¿Se pagan más impuestos a Hacienda por tener dos pagadores?

3 de abril de 2025
Índice

Cuando llega la campaña de la Declaración de la Renta, muchas personas se preguntan si tener dos pagadores implica pagar más impuestos a Hacienda. Este es un tema que genera dudas y, en algunos casos, sorpresas desagradables cuando el resultado de la declaración sale «a pagar».

En este artículo, analizaremos en detalle cómo afecta tener más de un pagador en la Declaración de la Renta, si es obligatorio presentarla en estos casos y por qué en muchas ocasiones los contribuyentes con dos pagadores se encuentran con un resultado a pagar. ¡Te lo contamos todo!

¿Cómo afecta tener dos pagadores en la Declaración de la Renta?

Cuando una persona tiene dos o más pagadores durante un ejercicio fiscal, la forma en que se aplica la retención del IRPF cambia. Esto se debe a que cada pagador aplica las retenciones sobre los ingresos de manera independiente, sin considerar el total de ingresos anuales del contribuyente.

Esto significa que, si el primer pagador retiene una cantidad determinada en función del salario que paga, el segundo pagador hará lo mismo sobre los ingresos adicionales sin ajustar la retención de forma global. Como resultado, en muchos casos, el total de retenciones aplicadas es menor de lo que correspondería en una situación de un solo pagador, lo que puede llevar a que la Declaración de la Renta salga a pagar.

tener dos pagadores en la Declaración de la Renta

¿Debo hacer la Declaración de la Renta por tener dos pagadores?

La obligación de presentar la Declaración de la Renta depende de los ingresos obtenidos y del número de pagadores:

  • Si se ha recibido un solo pagador y los ingresos anuales no superan los 22.000 euros, no hay obligación de presentar la declaración.
  • Si se han tenido dos o más pagadores, el límite baja a 14.000 euros, siempre que el segundo y siguientes pagadores hayan abonado más de 1.500 euros.

Esto significa que muchas personas que en otras circunstancias no estarían obligadas a declarar se ven en la necesidad de hacerlo cuando han tenido más de un pagador.

¿Por qué suele salir «a pagar» la Declaración de la Renta con Hacienda cuando tengo dos pagadores?

El motivo principal es que los sistemas de retención del IRPF están diseñados para un solo pagador. Cuando hay varios pagadores, las retenciones aplicadas pueden ser insuficientes en relación con el total de ingresos anuales del contribuyente. Como resultado, en el momento de realizar la declaración, Hacienda calcula lo que realmente debería haberse retenido y si se encuentra un déficit, el resultado será a pagar.

Esto es especialmente común en los siguientes casos:

  • Cambio de empleo durante el año.
  • Percepción de prestaciones por desempleo junto con otro salario.
  • Trabajos temporales en diferentes empresas.

Ejemplo de dos trabajadores con uno y dos pagadores

Caso 1: Un solo pagador

Ana trabaja durante todo el año en la misma empresa y percibe un salario de 25.000 euros. Su empresa le aplica una retención del 15%, lo que significa que al finalizar el año ha pagado 3.750 euros en retenciones.

Caso 2: Dos pagadores

Luis trabaja en una empresa durante seis meses y cobra 15.000 euros, con una retención del 10%, lo que suma 1.500 euros retenidos. Luego, cambia de empleo y su nuevo pagador le abona 12.000 euros, pero con una retención del 8%, sumando 960 euros. En total, ha percibido 27.000 euros, pero solo se le han retenido 2.460 euros.

Cuando ambos presentan su declaración, Hacienda calcula el impuesto real a pagar y, en el caso de Luis, se da cuenta de que sus retenciones han sido insuficientes, por lo que le corresponde pagar la diferencia.

¿Cuáles son los tipos de ingreso que se pueden percibir?

Existen diversos tipos de ingresos que pueden hacer que un contribuyente tenga varios pagadores:

Ingresos del trabajo

  • Sueldo de distintas empresas.
  • Prestaciones por desempleo.
  • Pensiones públicas o privadas.

Ingresos por actividades económicas

  • Facturación de autónomos.
  • Honorarios profesionales.

Otros ingresos

  • Subsidios o ayudas.
  • Rendimientos de inversiones.

¿Qué implicaciones fiscales tiene tener varios pagadores en España?

Como hemos visto, el umbral para declarar la renta es más bajo cuando hay más de un pagador. Además, la falta de ajuste en las retenciones puede generar pagos adicionales al hacer la declaración. Si sabes que tendrás varios pagadores, puedes solicitar una mayor retención de IRPF para evitar sorpresas en la declaración.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.