Qué es y cómo reclamar la cláusula suelo

14 de marzo de 2025
Índice

Se ha oído hablar mucho de la cláusula suelo, pero, ¿sabes qué es? Era muy común en créditos hipotecarios que empleaban el Euribor como referencia para sus contratos. En este artículo vamos a mostrarte de qué se trata y cómo puedes reclamarla si has sufrido sus consecuencias.

Qué es una cláusula suelo

Esta cláusula, que normalmente no era publicitada por las entidades, establecía un tipo de interés mínimo si el índice de referencia al que estaba vinculada una hipoteca no llegaba a los niveles que el banco establecía.

Desde cuándo se aplica

La mayoría de entidades bancarias llevaban varios años empleando este sistema para asegurarse unos ingresos mínimos. Mientras los índices se encontraban por encima del valor que establecían los bancos, que normalmente se encontraba alrededor del 3%, no suponía ningún problema y, por tanto, no se aplicó a ningún cliente.

Sin embargo, tras la crisis de 2008 el euríbor experimentó un brusco descenso. La disminución de la demanda de créditos, junto a una política de reducción de tipos de interés por parte del BCE (Banco Central Europeo) hizo que las entidades usasen esa cláusula y llevó a este escenario.

A partir de ese momento, todas las hipotecas que tenían esta cláusula comenzaron a pagar unos intereses más elevados de los que en teoría les correspondían.

¿Es legal la cláusula suelo?

Implementar un suelo a la hipoteca no era ilegal. Sin embargo, hacerlo sin la transparencia necesaria con los clientes sí se consideraba poco ético y por eso muchos clientes tuvieron que hacer una reclamación.

Tras la sentencia judicial dictada en mayo de 2013 por parte del Tribunal Supremo, se declaró nulo el interés mínimo que hasta entonces se había incorporado a las hipotecas. Otra sentencia, esta vez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dictó que todos los afectados podían recuperar los importes cobrados por esos intereses adicionales.

¿Cuántos años se puede reclamar la cláusula suelo?

Desde la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 2016, se establece que la devolución del dinero cobrado de más por cláusulas suelo abusivas no tiene un límite temporal. Es decir, se pueden reclamar todas las cantidades desde el inicio del préstamo si la cláusula es declarada nula.

Sin embargo, en cuanto a la acción de restitución, el Tribunal Supremo ha indicado que en España existe un plazo de prescripción de 5 años desde que se produce la anulación de la cláusula suelo o desde la cancelación del préstamo hipotecario. Esto significa que, aunque la nulidad es imprescriptible, el derecho a reclamar el dinero sí tiene un límite.

cláusula suelo

Cómo puedes reclamar la cláusula suelo

Existen 2 vías que puedes seguir como consumidor si te has visto afectado por este problema. A continuación, vamos a mostrarte los pasos que debes seguir con cada una de ellas. También te explicaremos cómo debes actuar si eres autónomo o tienes una empresa.

Vía extrajudicial

El Real Decreto ley 1/2017 sentó las bases para hacer estas reclamaciones. Puedes solicitar a tu banco que te devuelva todo el dinero pagado de más de forma gratuita y sin necesidad de abogados.

Lo primero que debes hacer es una reclamación formal en el servicio de atención al cliente de tu banco. Es algo que podrás hacer, normalmente, en tu sucursal. También a través de correo postal.

Tras un tiempo, el banco te responderá aceptando o desestimando la reclamación. Si la respuesta es positiva, encontrarás un desglose con las cantidades que te devolverán por los cobros indebidos. Además, es posible que traten de hacerte alguna propuesta si tu hipoteca sigue en vigor. Puedes encontrarte con una amortización del capital, una reducción de los intereses o simplemente con una oferta para nuevos productos. Debes valorar lo que más te interesa, ya que la entidad puede preferir no abonar nada en metálico y de ahí las propuestas que te hace.

Si aceptas sus condiciones, en un plazo inferior a 90 días tendrán que devolverte el dinero.

Es importante que sepas que esta propuesta que la entidad bancaria te hace no tiene por qué ser de la cantidad exacta que deberían pagarte. En sus cálculos pueden quedarse cortos o no darte en un primer momento todo lo que te corresponde. Por tanto, es importante que tú mismo hagas las cuentas y conozcas desde el primer momento cuánto debes recibir.

Vía judicial

En este caso será un juez quien dictamine si tienes derecho a la devolución de los intereses que te han cobrado de más. Tendrás que poner una denuncia en el juzgado. Para ello, es recomendable que contrates un abogado especializado en estos litigios. Aunque en un primer momento es posible que debas afrontar algunos gastos, si ganas el juicio será el banco el que tenga que responsabilizarse de los pagos.

Si eres autónomo o firmaste la hipoteca para tu negocio, esta es la única vía que puedes emplear para recuperar tu dinero. No obstante, como verás a continuación, existen diferencias a la hora de valorarlas.

Podrás recibir una compensación si se cumplen estos supuestos:

  • Durante la firma de la escritura el notario no mencionó que existía una cláusula suelo.
  • Si no se te hizo entrega de la FIPER o en la misma el banco no estipulaba cuál era la cláusula suelo. La FIPER es la ficha informativa personalizada de la hipoteca. En este documento tenían que reflejarse todas las condiciones que el banco te ofrecía para recibir la financiación.

¿Cuánto te pueden devolver de la cláusula suelo?

El importe a devolver depende de varios factores:

  1. Diferencia entre el interés aplicado y el que hubieras pagado sin cláusula suelo.
  2. Duración de la aplicación de la cláusula.
  3. Capital pendiente de amortización durante el periodo afectado.
  4. Intereses legales sobre las cantidades cobradas de más.

En la mayoría de los casos, la devolución oscila entre 5.000 y 20.000 euros, aunque algunas reclamaciones han superado los 30.000 euros si la hipoteca ha estado activa por mucho tiempo con una cláusula suelo elevada.

¿Cuál es el plazo para reclamar la cláusula suelo de una hipoteca cancelada?

Si la hipoteca ya está cancelada, aún es posible reclamar la devolución del dinero pagado de más. Sin embargo, el plazo de prescripción es de 5 años desde la cancelación del préstamo.

Es importante actuar cuanto antes para evitar perder el derecho a reclamar. Si se acerca el vencimiento del plazo, se recomienda presentar una reclamación extrajudicial para interrumpir la prescripción y ganar más tiempo.

¿Tienes derecho a reclamar?

No todas las cláusulas pueden ser objeto de reclamación. Para ello, es necesario que se den algunas circunstancias necesariamente:

  • Únicamente puedes reclamar si tienes la condición de consumidor. Empresarios y autónomos no están amparados por la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
  • El banco tiene que haber aplicado la cláusula sin transparencia. Es decir, no han dado la publicidad necesaria a la cláusula o la han aplicado con mala fe. Pueden darse varios supuestos para que esto se cumpla:
    • No te han informado del tipo mínimo que tenía la hipoteca ni de cómo te afectaría.
    • Aunque la cláusula no aparecía en la oferta vinculante que aceptaste, sí lo hacía en el contrato hipotecario.
    • La diferencia entre el suelo y el techo de la hipoteca era desproporcionada. ¿No conoces este concepto? Se considera el techo de la hipoteca el interés más alto al que se te puede cobrar si el índice de referencia lo supera.

Tras leer este artículo ya dispones de toda la información necesaria para conocer si tienes derecho a la devolución de esta cláusula abusiva. A pesar de que se trata de un proceso lento, si durante años has estado abonando este importe adicional, el banco habrá cobrado una cantidad importante de dinero que no le correspondía. Ten en cuenta todos los recibos de los últimos años para descubrir cuánto tienes que recibir y ponte en manos de especialistas si la situación se complica.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.