¿Qué son los préstamos para pensionistas y cómo acceder a ellos?

28 de abril de 2025

Los préstamos para pensionistas son una opción financiera para quienes han alcanzado la jubilación y necesitan un extra de dinero para cualquier necesidad reformas en el hogar, asistencia médica, ayuda a familiares o incluso el deseo de emprender un pequeño proyecto personal. Hoy te contamos todo acerca de este tipo de préstamos para que puedas acceder a ellos con total tranquilidad.

Y recuerda, que si necesitas un extra de dinero de forma urgente para cualquier necesidad, en Dineo cuentas con préstamos rápidos a tu medida. ¡Solicítalos en 8 minutos!

¿Qué es un préstamo para pensionistas?

Un préstamo para pensionistas es un producto financiero diseñado específicamente para personas que reciben una pensión, ya sea por jubilación, viudedad, incapacidad permanente u otras causas reconocidas por la Seguridad Social. A diferencia de otros créditos, estos préstamos tienen en cuenta la estabilidad de los ingresos del solicitante más que su edad.

En otras palabras, se trata de préstamos personales adaptados a las circunstancias de los pensionistas, que suelen contar con una fuente de ingresos mensual estable y previsible. Esto ofrece a las entidades financieras una garantía de pago que les permite ofrecer este tipo de créditos, aunque a menudo con ciertas condiciones particulares.

Aunque los bancos y entidades financieras solían mostrarse reticentes a conceder financiación a personas mayores, hoy en día el mercado ha evolucionado y existen numerosas opciones adaptadas a los perfiles de pensionistas.

¿Qué tipos de préstamos para pensionistas pueden solicitarse?

El mercado actual ofrece diferentes modalidades de préstamos para pensionistas, cada una pensada para necesidades concretas. A continuación, te detallamos los más comunes:

Préstamos personales para pensionistas

Este es el tipo más habitual. Son créditos que se conceden para cualquier finalidad: desde reformas en casa hasta viajes o compras importantes. No requieren justificar el destino del dinero y suelen tener plazos de devolución flexibles, dependiendo de la edad y la pensión del solicitante.

Préstamos con garantía hipotecaria

En este caso, el préstamo se concede utilizando una propiedad del pensionista como garantía. Son productos que permiten acceder a cantidades más elevadas, pero implican el riesgo de perder el inmueble en caso de impago. Son útiles para quienes tienen propiedades en propiedad y necesitan una financiación importante.

Hipotecas inversas

Este producto está diseñado exclusivamente para personas mayores de 65 años. Consiste en recibir una renta mensual (o un pago único) a cambio de ofrecer la vivienda como garantía. A diferencia del préstamo con garantía hipotecaria, en la hipoteca inversa no hay que devolver el dinero en vida, sino que se liquida al fallecer el titular, normalmente mediante la venta del inmueble.

Microcréditos para pensionistas

Son préstamos de pequeña cuantía, fáciles de solicitar y con requisitos mínimos. Ideales para imprevistos o necesidades puntuales. La principal ventaja es la rapidez en su concesión, aunque suelen tener tipos de interés más elevados.

Anticipos de pensión

Algunas entidades ofrecen la posibilidad de adelantar el cobro de una pensión mensual, especialmente si el pensionista está esperando un pago que se retrasa. Se trata de una fórmula muy puntual, pero que puede ser útil en determinadas circunstancias.

¿Qué requisitos deben cumplirse para acceder a un préstamo para pensionistas?

Los requisitos para acceder a un préstamo para pensionistas pueden variar según la entidad financiera, pero hay una serie de condiciones generales que suelen exigirse.

Edad del solicitante

La edad es un factor clave. Aunque algunos bancos establecen límites máximos (por ejemplo, que el préstamo se devuelva antes de los 75 u 80 años), otras entidades son más flexibles si se presentan garantías adicionales, como un aval o una propiedad en propiedad.

Estabilidad de ingresos

La pensión debe ser suficiente y estable. Las entidades valoran la capacidad de pago del solicitante, por lo que es habitual que se exija un importe mínimo mensual. En muchos casos, se exige que la pensión no esté comprometida por otros préstamos activos.

Historial crediticio

Como en cualquier otro producto financiero, el historial crediticio tiene peso. Si el solicitante figura en ficheros de morosos como ASNEF o tiene impagos anteriores, la solicitud puede ser denegada o requerir garantías adicionales.

Residencia en España

El solicitante debe residir legalmente en España y estar empadronado en el territorio nacional. En algunos casos, también se exige que la pensión esté domiciliada en una cuenta española.

Aval o garantía adicional (opcional)

Si el solicitante supera cierta edad o no cumple con todos los requisitos, algunas entidades pueden solicitar un avalista (un familiar, por ejemplo) o una garantía adicional (como una propiedad).

¿Cómo solicitar un préstamo para pensionistas y jubilados?

Solicitar un préstamo para pensionistas hoy en día es un proceso bastante sencillo, sobre todo gracias a la digitalización del sector financiero. A continuación, te explicamos los pasos generales:

  • Comparar ofertas: Antes de tomar una decisión, conviene analizar distintas propuestas. Existen comparadores online que permiten conocer rápidamente las condiciones de varios préstamos adaptados a pensionistas.
  • Elegir el tipo de préstamo más adecuado: Según las necesidades, puede interesar más un préstamo personal, uno con garantía o incluso una hipoteca inversa. Es importante tener claro el uso del dinero y la capacidad de devolución.
  • Preparar la documentación: Las entidades solicitarán ciertos documentos (más adelante detallamos cuáles). Tenerlos listos agiliza mucho el proceso.
  • Realizar la solicitud: Puede hacerse online, por teléfono o presencialmente en una oficina bancaria. En muchos casos, las plataformas digitales permiten hacer todo el trámite desde casa.
  • Estudio y aprobación: La entidad analiza la viabilidad del préstamo y, si es aprobado, informa de las condiciones finales.
  • Firma y recepción del dinero: Una vez firmados los documentos, el dinero se ingresa en la cuenta del solicitante en pocos días, incluso en 24 horas en algunos casos.

Documentación para solicitar un crédito para pensionistas

Para solicitar un préstamo siendo pensionista, es necesario presentar una serie de documentos básicos. Aunque pueden variar ligeramente según la entidad, estos son los más habituales:

Documentos de identidad

  • DNI o NIE en vigor
  • Certificado de empadronamiento (en algunos casos)

Justificantes de ingresos

  • Carta de revalorización de la pensión
  • Últimos extractos bancarios con el ingreso de la pensión
  • Certificado de la Seguridad Social o justificante de pensión

Información bancaria

  • Número de cuenta (IBAN) donde se desea recibir el préstamo
  • Extractos bancarios recientes (para valorar ingresos y gastos)

Otros documentos posibles

  • Escrituras de propiedades (si se aporta garantía hipotecaria)
  • Contrato de alquiler (si se perciben ingresos por alquileres)
  • Avales o documentación del avalista (si procede)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.