Existen muchos tipos de gastos silenciosos que parecen inofensivos pero que si nos paramos a pensar un poco en ellos, son todo un peligro para nuestro ahorro. Por eso, en Dineo hemos preparado este post para ayudarte a identificar qué son los gastos hormiga, vampiro y fantasma y cómo puedes prevenirlos cómodamente. ¡Descúbrelos!
Y si quieres saber más acerca del ahorro en casa, esto te interesa y mucho:
- Cómo llegar a fin de mes y ¡ahorrar!
- 12 trucos para ahorrar en la factura de la luz cada mes
- 9 trucos para ahorrar en tus compras
Qué son gastos hormiga
Son gastos que suelen costar poco dinero y, tal vez por esa razón, se escapan de nuestro control. Se caracterizan por no ser necesarios y porque los efectúas con cierta frecuencia. De esta forma, casi nunca están presupuestados, aunque tengas una planificación buena y racional.
Al ser baratos, no les prestas excesiva atención y compras cosas que no necesitas o que no vas a utilizar. En el peor de los casos, puedes endeudarte por productos prescindibles.
Por otro lado, también hacen referencia a ciertas actividades repetitivas que, fácilmente, podrías sustituir por otras. Te proponemos ejemplos de los más frecuentes para que los identifiques:
- Comida basura. Aquí, incluimos la bollería industrial, los dulces y la comida poco saludable que puedes incorporar en la lista de la compra. También, los caramelos que compras en tiendas de golosinas o los encargos de comida a domicilio que pidas de manera habitual.
- Desayunos o cafés. Si se trata de reducir gastos, sin duda, estos son fáciles de sustituir desayunando en casa.
- Aperitivos. Sabemos que puede ser muy importante y necesario quedar con amigos a tomar algo, y no pretendemos que prescindas de ellos. Lo que sí puedes es limitarlo en el tiempo. Por ejemplo, podrías quedar solo un día a la semana, adecuándolo a tu presupuesto.
- Comer fuera de casa. Muchas personas se desplazan lejos de casa y, a mediodía, no les da tiempo de ir a casa a comer. Sin embargo, podrían llevar la comida preparada.
- Fumar. Consideramos los gastos del tabaco como superfluos, entre otras cosas, por ser poco saludables.

¿Qué son los gastos vampiro?
Los gastos vampiro son aquellos costos que permanecen activos sin que les demos utilidad. Son como «parásitos» financieros que drenan nuestros recursos mes a mes sin que seamos plenamente conscientes de ello.
Ejemplos de gastos vampiro:
- Suscripciones a servicios que no utilizamos, como plataformas de streaming o gimnasios.
- Electrodomésticos en standby que siguen consumiendo energía.
- Tarifas de planes móviles o servicios que no usamos al máximo.
¿Qué son los gastos fantasma?
Los gastos fantasma son aquellos pagos que realizamos de manera involuntaria o que no percibimos claramente, como comisiones bancarias, intereses o cobros duplicados. A diferencia de los gastos hormiga o vampiro, estos tienen un carácter más «oculto» y suelen ser consecuencia de descuidos o falta de control.
Ejemplos de gastos fantasma:
¿Qué son los gastos fantasma?
Los gastos fantasma son aquellos pagos que realizamos de manera involuntaria o que no percibimos claramente, como comisiones bancarias, intereses o cobros duplicados. A diferencia de los gastos hormiga o vampiro, estos tienen un carácter más «oculto» y suelen ser consecuencia de descuidos o falta de control.
Ejemplos de gastos fantasma:
- Comisiones por mantenimiento de cuentas bancarias.
- Intereses por pagos fuera de plazo en tarjetas de crédito.
- Cargos por servicios que creíamos cancelados.
¿Cuánto gasta una persona en gastos hormiga?
El impacto de los gastos hormiga varía según los hábitos de consumo de cada persona, pero un ejemplo típico podría ser:
- Un café diario de 2 euros = 60 euros al mes (720 euros al año).
- Snacks de 1,50 euros tres veces por semana = 18 euros al mes (216 euros al año).
- Compras impulsivas de 10 euros semanales = 40 euros al mes (480 euros al año).
Cómo disminuir gastos hormiga
Antes de continuar, queremos aclarar algo. No pienses que los gastos hormiga son malos por definición porque no es así. En muchas ocasiones, satisfacen necesidades psicológicas y ayudan a regular determinados estados de ánimo o contribuyen a socializar. Lo que sí es importante es que los controles y que no agraven una mala situación económica.
Si deseas saber cómo disminuir gastos hormiga, el primer paso que debes dar es identificarlos. Para eso te puede ayudar mucho el móvil. En él puedes anotar todos los gastos que haces al cabo del día y luego valorar si eran necesarios, o si no o te han proporcionado una gran satisfacción. También, considera si son sustituibles por otras alternativas más económicas. Adquirir esa conciencia te permitirá hacer un uso más acertado de tu dinero.
Para conseguirlo, puedes seguir los siguientes consejos:
- Registra todos los gastos que efectúes aunque sean pequeños durante una semana.
- Identifica los gastos superfluos e innecesarios, y súmalos.
- Multiplica el resultado por las cuatro semanas que tiene el mes y sabrás cuánto destinas a este tipo de consumo. Seguro que se te ocurren mil maneras de gastar ese dinero en algo que verdaderamente necesites y que estás postergando por pensar que no te lo puedes permitir.
Con el fin de estimularte a controlar este tipo de gastos, te sugerimos que lleves a cabo alguno de los siguientes consejos. Una vez que empieces, estamos seguros de que se te ocurrirán otras formas de mantenerlos a raya:
- Proponte ahorrar una pequeña cantidad de ese dinero cada mes con un fin. Por ejemplo, para comprarte unos zapatos, un regalo o hacer un pequeño viaje con tu familia.
- Planifica cómo gastarás tu dinero cada mes.
- Destina el 2 % de tus ingresos a gastos hormiga y no te salgas de ahí.
- Aunque veas ropa que te gusta o unos zapatos, nunca los compres inmediatamente. Ve a casa y reflexiona si de verdad los necesitas, al menos, durante dos días.
¿Cómo prevenir los gastos hormiga?
Prevenir estos gastos implica desarrollar una mentalidad de ahorro y un enfoque más consciente sobre cómo usamos nuestro dinero. Algunas medidas incluyen:
- Evitar llevar cambio o monedas pequeñas. Reducir el efectivo disponible puede evitar compras impulsivas.
- Utilizar aplicaciones financieras. Herramientas como Fintonic o Wallet permiten categorizar y analizar tus gastos.
- Optar por pagos en efectivo. Esto ayuda a visualizar mejor el dinero que gastas.
- Establecer metas de ahorro. Tener un objetivo claro hace más fácil evitar gastos innecesarios.
Qué clase de consumidor quieres ser
En Dineo promocionamos el consumo responsable y no impulsivo o caprichoso. Los gastos hormiga obedecen, la mayoría de las veces, a estos últimos. Si los planificas y presupuestas, ya sabes a qué atenerte y empezarás a conducirte por la razón y no tanto por la emoción. En caso contrario, al ser de pequeña cuantía, aunque periódicos, nunca les darás la importancia que realmente tienen.
Si deseas ahorrar o llegar a fin de mes con más desahogo, es importante que tengas claro qué son los gastos hormiga y cómo puedes controlarlos. Te invitamos a intentarlo. Es mucho más sencillo de lo que crees.