¿Qué son los anticipos de nómina?

18 de abril de 2025

En la actualidad, muchas personas se enfrentan a imprevistos financieros que requieren una solución rápida. Entre las opciones disponibles, el anticipo de nómina se ha convertido en una alternativa cada vez más popular. Pero, ¿en qué consiste exactamente este mecanismo y cómo puede beneficiar a los trabajadores? En este artículo, exploraremos en profundidad qué es un anticipo de nómina, los diferentes tipos existentes, quiénes pueden solicitarlo, cómo se refleja en la nómina y las condiciones necesarias para su obtención.

¿Qué es un anticipo de nómina?

Un anticipo de nómina es una cantidad de dinero que un trabajador puede solicitar a su empresa antes de la fecha habitual de pago. Se trata de una porción del salario ya devengado que el empleador adelanta al empleado para cubrir necesidades urgentes. Este mecanismo está regulado por el Estatuto de los Trabajadores en España y, dependiendo de la empresa, puede estar sujeto a ciertas condiciones y límites.

A diferencia de los préstamos personales, el anticipo de nómina no genera intereses ni comisiones, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes requieren liquidez inmediata sin incurrir en costos adicionales.

anticipo de nomina que es

Tipos de anticipos de nómina

Existen distintos tipos de anticipos de nómina, dependiendo del origen de los fondos y las condiciones establecidas por la empresa:

Anticipo por días trabajados
Este es el tipo más común y permite al empleado solicitar una parte proporcional del salario ya devengado en el mes en curso.

Anticipo extraordinario
Algunas empresas permiten anticipos mayores en casos de urgencia o situación de necesidad, incluso sobre el sueldo no devengado.

Anticipo vinculado a beneficios o pagas extra
En algunos casos, los trabajadores pueden solicitar adelantos sobre pagas extraordinarias o bonificaciones futuras.

¿Quién puede solicitar un anticipo de nómina?

Cualquier trabajador que tenga un contrato laboral y haya generado salario devengado tiene derecho a solicitar un anticipo de nómina. Sin embargo, la posibilidad de recibirlo dependerá de la política interna de la empresa y de la disponibilidad financiera de la misma.

En muchas empresas, este beneficio se otorga con ciertos límites, por lo que es recomendable consultar previamente con el departamento de recursos humanos

¿Cómo reflejar un anticipo de salario en la nómina?

El anticipo de nómina debe registrarse adecuadamente en el recibo de salario del trabajador. Normalmente, se detalla en un apartado específico, restando la cantidad adelantada del total a percibir. Además, su tratamiento contable y fiscal debe ajustarse a la normativa vigente, sin que ello afecte al cálculo de la seguridad social o retenciones de IRPF.

Condiciones para solicitar un anticipo de nómina

Cada empresa establece sus propias condiciones para conceder un anticipo de sueldo. Algunas de las más habituales incluyen:

  • Tiempo mínimo de antigüedad. Algunas empresas requieren que el trabajador tenga un tiempo mínimo de servicio antes de acceder a este beneficio.
  • Límites en el importe. Por lo general, los anticipos no superan el 50% del salario devengado, aunque esto puede variar.
  • Justificación del anticipo. En ciertos casos, la empresa puede solicitar que se indique el motivo de la solicitud.

Ventajas del adelanto de nómina

Solicitar un anticipo de nómina puede ofrecer diversas ventajas, entre las cuales destacan:

  • Liquidez inmediata. Permite a los empleados hacer frente a gastos urgentes sin necesidad de recurrir a créditos o préstamos con intereses.
  • No genera intereses ni comisiones. A diferencia de otras formas de financiamiento, los anticipos de nómina no conllevan costos adicionales.
  • Sencillez en la tramitación. La solicitud y aprobación del anticipo suelen ser rápidas y sin trámites burocráticos complejos.

¿Qué alternativas existen al anticipo de sueldo?

Si bien el anticipo de nómina es una opción válida para obtener liquidez, existen otras alternativas a considerar:

1. Préstamos personales
Ofrecidos por entidades bancarias o plataformas de crédito, aunque con intereses asociados.

2. Tarjetas de crédito
Permiten aplazar pagos, pero pueden generar intereses altos si no se devuelve el saldo a tiempo.

3. Financiación a través de apps y fintechs
Algunas plataformas digitales ofrecen servicios de adelanto de sueldo con condiciones flexibles.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.