¿Qué es y para qué sirve la hipoteca puente?

21 de marzo de 2025
Índice

¿Conoces cómo funciona una hipoteca puente? En este artículo vamos a ayudarte a entender el concepto y a descubrir cómo puedes aprovecharla para disfrutar de tu nueva vivienda. Sigue leyendo para no perderte nada.

Cómo funciona una hipoteca puente

Una hipoteca puente es un tipo de financiación que combina dos operaciones en una sola: por un lado, te permite seguir pagando tu hipoteca actual; por otro, te concede un nuevo préstamo para adquirir otra vivienda. Todo esto bajo unas condiciones temporales más flexibles mientras vendes tu inmueble anterior.

La entidad financiera asume que en un plazo determinado vas a vender tu casa actual y que, con ese dinero, amortizarás una parte importante de la nueva hipoteca.

Ejemplo práctico:
Tienes una casa con una hipoteca pendiente. Encuentras una vivienda nueva, pero necesitas vender la tuya para pagar la entrada. La hipoteca puente te permite comprar la nueva ya, mientras esperas a vender la antigua.

Plazo para vender la propiedad anterior

En función de la entidad bancaria, dispondrás de entre 2 y 5 años para vender la vivienda. De ese modo, no tendrás que arriesgarte a firmar contratos de arras de la propiedad nueva sin saber con exactitud si serás capaz de cumplir los plazos, puesto que en esos casos el margen de tiempo es muy inferior.

Condiciones para obtener una hipoteca puente

Las condiciones varían según el banco, pero en general, para acceder a una hipoteca puente necesitas cumplir con ciertos requisitos:

  • Tasación actualizada de ambas viviendas. La entidad valorará tanto la casa que quieres vender como la que vas a comprar.
  • Ser propietario de una vivienda en venta. Es imprescindible tener un inmueble que esté a la venta y disponer de la titularidad.
  • Ingresos suficientes para asumir ambas cuotas. Aunque algunas entidades ofrecen períodos de carencia (pagar solo intereses), debes demostrar capacidad económica para afrontar la deuda durante el plazo puente.
  • Plazo limitado para vender la vivienda anterior. Normalmente, se establece un plazo de entre 2 y 5 años para realizar la venta. Pasado ese tiempo, las condiciones pueden cambiar.
  • Buena situación financiera. Como en cualquier hipoteca, es importante tener un buen historial crediticio, estabilidad laboral y bajos niveles de endeudamiento.

Cuáles son los términos de una hipoteca puente

Por norma general, la contratación de esta hipoteca está vinculada a tu nueva vivienda habitual. Por lo tanto, no se trata de un préstamo pensado para casas de vacaciones o destinadas al alquiler. Además, el plazo es inferior al de otras operaciones financieras, puesto que suele rondar, como máximo, los 30 años. Durante el tiempo que tu anterior vivienda permanezca en venta, el banco te dará un periodo de carencia durante el cual únicamente abonarás los intereses.

A la hora de la contratación, tendrás la opción de seleccionar un interés fijo o uno variable. Podrás valorar lo que más te interese en ese momento, pero ten en cuenta el plazo de la hipoteca, puesto que el interés variable puede oscilar en función del euríbor.

Por último, es usual que la entidad bancaria te exija una comisión por desistimiento de la hipoteca puente. Solo tendrás que hacer frente a este gasto si, después de la contratación, quieres cancelar el producto.

Qué te ofrece la hipoteca puente

Si te preguntas qué ofrece una hipoteca puente, has de saber que son varios los beneficios que te proporciona este tipo de préstamo.

Entrada en la nueva casa sin esperas

Sin duda, este es un factor de gran importancia. Con un producto convencional tendrás que permanecer un tiempo hasta entrar en tu nueva vivienda. Incluso, si vendes tu casa y aún no has firmado la nueva hipoteca, te verás obligado a alquilar un piso en el plazo de tiempo que transcurra entre ambas operaciones.

Con esta hipoteca, todo eso desaparece, por lo que puedes hacer el traslado sin esperas. Esto supone un ahorro muy relevante y, por lo tanto, conviene que lo tengas muy en cuenta.

Flexibilidad para vender tu vivienda

Con una hipoteca clásica, has de vender lo antes posible tu antigua propiedad. Esto suele dar lugar a acuerdos por debajo del precio de mercado para agilizar los trámites. Además, podrías recibir penalizaciones por la cancelación anticipada de la hipoteca.

Sin embargo, con este nuevo producto financiero tienes la posibilidad de buscar un comprador que esté dispuesto a pagar el precio íntegro que quieres obtener por tu casa. En función de lo que hayas firmado, el plazo es de hasta 60 meses. Durante ese tiempo, no tendrás que estar pendiente de vender rápido la propiedad y podrás esperar hasta recibir la oferta que más te interese.

Además, al lograr un mejor precio de venta, el coste de la nueva hipoteca se verá reducido en la misma medida. Ten en cuenta que todo lo que seas capaz de conseguir por tu antigua casa será beneficioso para tu patrimonio en el futuro.

Financiación completa de la nueva vivienda

Como ya te hemos comentado, si la tasación ofrece un resultado favorable, es posible que logres hasta el 100 % de la financiación para tu nueva casa. La mayoría de entidades bancarias no ofrecen más de un 80 % del valor de tasación en operaciones convencionales, de modo que no tendrás que hacer frente a una costosa entrada antes de entrar a vivir en tu nueva casa.

Periodo de carencia

Tener un margen suficiente para vender tu anterior casa también resulta beneficioso a la hora de hacer frente a las cuotas. El banco aplica un periodo de carencia que suele llegar hasta los 12 meses. Durante ese tiempo, podrás seguir ahorrando mientras esperas a firmar la venta de la anterior vivienda. Esto te dará un respiro muy valioso y evitará que tengas que pagar el coste de la cuota que correspondería a ambas viviendas, lo que podría duplicar una cuota normal de tu hipoteca.

Reduces el riesgo del crédito

Por último, no podemos olvidarnos de este importante beneficio. Si no estás dispuesto a vender rápidamente tu vivienda, pero tampoco contratas una hipoteca puente, te verás obligado a contratar una segunda hipoteca. En esta caso, el banco podría ver un riesgo muy elevado en esta operación y, quizás, no te autorizase la hipoteca o lo hiciera con un interés muy elevado.

Ahora ya conoces cómo funciona una hipoteca puente y cómo conseguirla. Tan solo falta que des el último paso y comiences a disfrutar de tu nuevo hogar sin más esperas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.