¿Qué es la tasa de ahorro, para qué sirve y cómo se calcula?

24 de diciembre de 2024

Si te hablo de ahorrar seguramente pensarás algo como gestionar mejor la economía familiar para llegar a fin de mes. No obstante, pocas veces pensamos en como lleva a cabo este proceso la economía del país. Y es que este indicador, llamado tasa de ahorro, es mucho más importante de lo que podemos pensar y por eso hemos preparado este artículo para ayudarte a comprenderlo.

¿Qué es la tasa de ahorro?

La tasa de ahorro es un indicador financiero que mide la proporción de los ingresos disponibles que una persona, hogar o nación decide reservar en lugar de gastar. Este ahorro puede ser destinado a cuentas bancarias, inversiones, o simplemente guardado para usos futuros. Para que nos hagamos una idea, la tasa de ahorro es la parte del producto interior bruto (PIB) que se destina a ahorrar.

En términos técnicos, la tasa de ahorro se calcula como el porcentaje de los ingresos disponibles que no se consumen. Es decir, si de cada 100 euros que ingresas decides ahorrar 20, tu tasa de ahorro es del 20%. Este concepto es fundamental porque actúa como un termómetro de la capacidad de las personas o economías para enfrentar contingencias, planificar inversiones o mantener la estabilidad financiera.

¿Para qué sirve la tasa de ahorro y qué indica?

Si pensamos en la economía española como si fuese la de una familia, cuando queremos comprar algo tenemos que acudir a nuestros ahorros o buscar fuentes de financiación. Para poder recurrir a nuestros recursos propios, primero deberemos de haber ahorrado esa cantidad de dinero. En caso contrario, tocará llamar al banco para pedir una ayuda extra.

Lo mismo pasa a nivel macroeconómico cuando pensamos en la economía del país. La tasa de ahorro es tan importante porque supone la fuente de financiación de cualquier país. En este sentido, cuanto más ahorro exista, más recursos tiene el país a nivel interno para afrontar todos los gastos e inversiones.

tasa de ahorro por países

¿Qué implica una tasa de ahorro alta?

Una tasa de ahorro alta es generalmente interpretada como un signo de prudencia financiera, pero sus implicaciones pueden variar según el contexto:

  • Estabilidad financiera individual
    Cuando una persona o familia mantiene una tasa de ahorro elevada, suele significar que está preparada para afrontar imprevistos, como gastos médicos o reparaciones de emergencia. Además, permite acumular capital para metas a largo plazo, como la compra de una vivienda o la jubilación.

  • Impacto económico a nivel macro
    A nivel nacional, una alta tasa de ahorro puede traducirse en mayores niveles de inversión. Esto se debe a que los ahorros de los ciudadanos suelen ser canalizados hacia los mercados financieros, donde financian proyectos empresariales y gubernamentales. Sin embargo, si el ahorro es excesivo y el consumo se reduce drásticamente, podría frenar el crecimiento económico al disminuir la demanda de bienes y servicios.

¿Qué quiere decir una tasa de ahorro baja?

Una tasa de ahorro baja puede ser señal de vulnerabilidad financiera. Las personas con una baja capacidad de ahorro suelen estar más expuestas a crisis económicas, pues dependen en gran medida de ingresos regulares sin contar con un colchón de respaldo.

Consecuencias:

  • Mayor riesgo de endeudamiento. Ante cualquier imprevisto, estas personas podrían recurrir a créditos o préstamos, aumentando su carga financiera.
  • Dificultad para alcanzar metas a largo plazo. Ahorrar para una casa, un negocio o la jubilación se vuelve complicado cuando no se dispone de ingresos suficientes.

En el contexto económico nacional

Para los países, una baja tasa de ahorro implica menos recursos disponibles para la inversión interna. En economías dependientes de financiamiento externo, esto puede ser un factor desestabilizador. Además, una cultura de bajo ahorro puede reflejar problemas estructurales, como salarios insuficientes o un alto costo de vida.

¿Cómo se calcula la tasa de ahorro?

El cálculo de la tasa de ahorro es sencillo, pero requiere claridad sobre los ingresos y gastos. Para calicular la tasa de ahorro nacional es necesario que conozcamos el ahorro (ANB) nacional bruto y el PIB. El ANB es la capacidad de unir los recursos de un país, la suma de los ahorros públicos del Estado y privados de las familias.

El ahorro bruto se obtiene al restar el gasto en consumo al PIB y este es el resultado de esta formula:

  • Tasa de ahorro = ANB/PIB
  • ANB = PNB – consumo
  • PNB = PIB + rentas obtenidas por los nacionales en el extranjero – rentas obtenidas por los extranjeros en el país

¿Cómo es la tasa de ahorro en países desarrollados y en vías de desarrollo?

En economías avanzadas, como Alemania o Japón, las tasas de ahorro suelen ser altas debido a:

  • Altos niveles de ingresos. Los ciudadanos tienen mayor capacidad para ahorrar.
  • Seguridad social robusta. Aunque los sistemas de pensiones están bien establecidos, muchas personas prefieren ahorrar de forma privada como complemento.
  • Estabilidad económica. Los bajos índices de inflación y empleo estable favorecen el ahorro.

Países en vías de desarrollo

En contraste, las economías emergentes enfrentan desafíos que dificultan una alta tasa de ahorro:

  • Ingresos insuficientes. Gran parte de la población vive al día, lo que limita el ahorro.
  • Altos niveles de desigualdad. Esto reduce la capacidad de una parte significativa de la población para acumular ahorros.
  • Inflación elevada. En algunos casos, los ahorros pierden valor rápidamente, lo que desincentiva esta práctica.

¿Cuál es la evolución de la tasa de ahorro en España?

En España, la tasa de ahorro ha mostrado variaciones importantes en las últimas décadas, influenciada por factores económicos y sociales.

  1. Antes de la crisis de 2008. España experimentaba un boom económico que incentivaba el consumo, lo que mantenía la tasa de ahorro en niveles relativamente bajos.
  2. Durante la crisis. El miedo a la inestabilidad llevó a un aumento significativo del ahorro. Muchas familias priorizaron crear un colchón financiero ante la incertidumbre.
  3. Post-crisis y pandemia. Durante la pandemia de COVID-19, la tasa de ahorro se disparó debido a las restricciones al consumo y el temor al futuro. Sin embargo, en los últimos años ha vuelto a disminuir, reflejando una recuperación económica y un aumento del gasto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.