¿Qué es la jubilación anticipada forzosa y cómo calcularla?

11 de abril de 2025

La jubilación anticipada forzosa es una opción que permite a los trabajadores retirarse antes de la edad ordinaria de jubilación, pero bajo ciertas condiciones y con reducciones en la pensión. En 2025, esta modalidad de retiro sigue estando regulada por una serie de requisitos específicos, y es fundamental conocerlos para planificar adecuadamente la transición a la jubilación.

En este artículo, explicaremos en detalle qué es la jubilación anticipada forzosa, cuáles son sus condiciones en 2025, la diferencia con la jubilación anticipada voluntaria, los coeficientes reductores aplicables y las causas más comunes de este tipo de jubilación.

¿Qué se necesita para la jubilación anticipada involuntaria en 2025?

Para acceder a la jubilación anticipada involuntaria en 2025, es necesario cumplir con una serie de requisitos estipulados por la Seguridad Social. Algunos de los principales requisitos son:

  • Edad mínima. Se permite el retiro hasta cuatro años antes de la edad legal de jubilación, que en 2025 dependerá de la edad de jubilación ordinaria vigente según los años cotizados.
  • Años cotizados. Se exige un mínimo de 33 años cotizados en la Seguridad Social.
  • Situación de desempleo. La persona debe estar inscrita como demandante de empleo al menos seis meses antes de solicitar la jubilación.
  • Motivo del cese en el trabajo. El cese debe haber sido involuntario, derivado de un despido colectivo, despido objetivo, extinción del contrato por causas económicas, entre otros.
  • No haber rechazado ofertas de empleo. Se debe demostrar que no se han rechazado oportunidades de recolocación.
requisitos para jubilacion antiipada forzosa

¿Qué diferencia hay entre jubilación anticipada voluntaria e involuntaria?

La jubilación anticipada voluntaria es aquella en la que el trabajador decide, por voluntad propia, cesar su actividad laboral antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Esta opción está disponible para quienes cumplen con los requisitos establecidos por la Seguridad Social.

Por otro lado, la jubilación anticipada involuntaria o forzosa se produce cuando el trabajador se ve obligado a dejar su empleo debido a una situación ajena a su voluntad, como un despido objetivo o una reestructuración empresarial.

CaracterísticasJubilación anticipada voluntariaJubilación anticipada involuntaria
Edad mínimaHasta 2 años antes de la edad ordinariaHasta 4 años antes de la edad ordinaria
Años cotizadosMínimo 35 añosMínimo 33 años
Origen del ceseDecisión del trabajadorDespido o causas ajenas al trabajador
PenalizaciónReducción de la pensión por coeficientes más elevadosReducción de la pensión por coeficientes menores

Cómo calcular la jubilación anticipada forzosa

Para calcular la pensión en la jubilación anticipada forzosa, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Conoce la base reguladora. Se calcula tomando las bases de cotización de los últimos 25 años y aplicando los coeficientes de actualización.
  2. Identifica los coeficientes reductores. Dependiendo del tiempo de adelanto con respecto a la edad ordinaria de jubilación y los años cotizados, se aplica una reducción porcentual.
  3. Aplica los coeficientes reductores. Si un trabajador se jubila cuatro años antes y su coeficiente es del 5% por año, la reducción total sería del 20%.
  4. Calcula la pensión final. A la base reguladora se le resta el porcentaje de reducción. Por ejemplo, si la base es de 2.000 euros y la reducción es del 20%, la pensión final sería de 1.600 euros mensuales.

¿Cuánto me quitan por la jubilación anticipada involuntaria?

El importe de la pensión en la jubilación anticipada involuntaria está sujeto a coeficientes reductores. Estos coeficientes dependen del número de meses que falten para la edad ordinaria de jubilación y de los años cotizados.

Para 2025, los coeficientes reductores aplicables pueden oscilar entre el 4,75% y el 5,50% por cada año adelantado, lo que significa que un trabajador que se jubile cuatro años antes podría perder entre un 19% y un 22% de su pensión.

¿Cuánto se pierde por jubilación anticipada forzosa en 2025?

El cálculo exacto de la pérdida depende de la base reguladora de la pensión y de los coeficientes reductores aplicados. Sin embargo, a modo de ejemplo:

  • Un trabajador con una base reguladora de 2.000 euros que se jubile cuatro años antes podría ver reducida su pensión mensual en aproximadamente 400 euros.
  • La pérdida anual sería de 4.800 euros, y en 10 años habría dejado de percibir 48.000 euros.

Causas de la jubilación anticipada «forzosa» por desempleo

Existen varias causas que pueden llevar a un trabajador a acceder a la jubilación anticipada forzosa por desempleo:

  1. Despido colectivo (ERE). Cuando una empresa reduce su plantilla de forma masiva debido a dificultades económicas.
  2. Despido objetivo. Por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  3. Extinción de contrato por fuerza mayor. Cuando el cese de actividad es debido a circunstancias imprevisibles e inevitables.
  4. Fin de contrato temporal sin posibilidad de renovación. En casos donde la empresa decide no renovar el contrato por razones estructurales.
  5. Cierre de la empresa. Cuando la organización cesa su actividad de manera definitiva.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.