¿Qué es el IBI y cómo se calcula?

21 de febrero de 2025
Índice

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es uno de los gravámenes más comunes en España y juega un papel fundamental en las finanzas municipales. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el IBI, cómo se calcula, quién está obligado a pagarlo y otros aspectos relevantes que debes conocer.  

Entender el funcionamiento de este impuesto es crucial tanto para propietarios como para compradores de viviendas, ya que puede afectar significativamente a los gastos asociados a la propiedad inmobiliaria. 

Y si quieres saber más acerca de la vivienda en España, esto es para ti:

¿Qué es el IBI? 

El IBI es un impuesto local que grava la propiedad de bienes inmuebles ubicados en un municipio determinado. Este impuesto se aplica sobre la titularidad de los inmuebles, independientemente de si se utilizan para residencia, negocio o cualquier otro fin. Es una fuente importante de ingresos para los ayuntamientos y se utiliza para financiar una amplia gama de servicios públicos, como educación, transporte, saneamiento y mantenimiento de infraestructuras. 

¿Cómo se calcula? 

El cálculo del IBI se basa en el valor catastral del inmueble, que es una estimación del valor de mercado de la propiedad según la Administración. Este valor se determina mediante un procedimiento establecido por la Ley y se revisa periódicamente. Además del valor catastral, el tipo impositivo aplicable varía según el municipio y puede estar sujeto a modificaciones anuales por parte del ayuntamiento. 

Para calcular el importe, se multiplica el valor catastral de la propiedad por el tipo impositivo vigente. El resultado es la cuota íntegra del impuesto, que puede sufrir ajustes adicionales según las bonificaciones o recargos aplicables en cada caso particular. 

cómo se calcula el IBI

¿Quién paga el IBI si se vende una vivienda? 

En caso de venta de una vivienda, el IBI correspondiente al año en curso se prorratea entre el vendedor y el comprador en función de los meses que cada parte haya sido propietaria durante ese período fiscal. Es importante tener en cuenta esta consideración al calcular los gastos asociados a la compraventa de una propiedad. 

Ejemplo práctico:

  • Un propietario vende su vivienda en mayo de 2025.
  • A pesar de que el comprador adquiera la vivienda en esa fecha, el IBI de 2025 lo debe abonar el vendedor, ya que era el titular el 1 de enero de 2025.

Aunque la ley establece que el vendedor debe asumir el pago, es habitual que comprador y vendedor acuerden un reparto proporcional del IBI en función del tiempo que cada uno haya sido propietario durante el año. Este acuerdo se suele incluir en el contrato de compraventa.

¿Qué inmuebles están exentos de pagar IBI? 

Aunque la mayoría de los inmuebles están sujetos al pago del IBI, existen algunas excepciones y exenciones establecidas por la ley. Por ejemplo, los bienes de dominio público, como parques, jardines y carreteras, están exentos de este impuesto. Además, algunas propiedades rurales pueden beneficiarse de bonificaciones especiales, especialmente si están destinadas a actividades agrícolas, ganaderas o forestales. 

Si hacemos un repaso, estos serían los inmuebles exentos de pagar IBI:

  • 🚫 Inmuebles de la Iglesia y entidades religiosas
  • 🚫 Edificios públicos destinados a servicios sociales, sanitarios o educativos
  • 🚫 Inmuebles de organizaciones sin ánimo de lucro
  • 🚫 Monumentos declarados de interés cultural
  • 🚫 Terrenos destinados a infraestructuras de transporte
inmuebles que no pagan ibi

¿Por qué varía la cuota del IBI cada año? 

La cuota del IBI puede variar anualmente debido a diferentes factores. Uno de los principales motivos es la revisión periódica del valor catastral de los inmuebles, que puede resultar en aumentos o disminuciones en la base imponible. Además, los ayuntamientos tienen la facultad de modificar el tipo impositivo aplicable, lo que también puede influir en el importe final del impuesto. 

¿Cómo se paga el IBI? 

El pago del IBI se realiza anualmente y puede efectuarse mediante domiciliación bancaria, transferencia, o en las oficinas municipales habilitadas. Es importante tener en cuenta las fechas de vencimiento para evitar posibles recargos por pago fuera de plazo. 

En resumen, el IBI es un impuesto local que grava la propiedad de bienes inmuebles y desempeña un papel crucial en la financiación de los servicios públicos municipales. Entender cómo se calcula y quién está obligado a pagarlo es fundamental para gestionar adecuadamente las finanzas relacionadas con la propiedad inmobiliaria. 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.