Qué es el IAE para los autónomos y cómo obtenerlo en 2025

15 de abril de 2025

El Impuesto de Actividades Económicas (IAE) es un tributo fundamental para los autónomos en España, ya que define la actividad económica que desarrollan y, en algunos casos, determina la cuantía del impuesto a pagar. A pesar de que la mayoría de los autónomos están exentos del pago, es obligatorio inscribirse en este impuesto para cumplir con las obligaciones fiscales y administrativas. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el IAE, quiénes deben pagarlo, cómo darse de alta correctamente y los errores más comunes que debes evitar.

¿Qué es el IAE y cuándo se paga?

El Impuesto de Actividades Económicas (IAE) es un tributo que grava el ejercicio de actividades económicas en España, tanto para personas físicas como jurídicas. Su regulación se encuentra en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y su gestión depende de los ayuntamientos, aunque la Agencia Tributaria también juega un papel importante en la gestión y supervisión.

El IAE afecta a:

  • Empresas y autónomos que facturen más de 1.000.000 de euros al año.
  • Sociedades mercantiles, independientemente de su tamaño, si no están exentas.
  • Entidades sin personalidad jurídica que cumplan ciertos requisitos.

A pesar de su existencia, la mayoría de los autónomos no están obligados a pagar el IAE debido a la exención que se aplica a aquellos cuya facturación anual no supera el millón de euros. Sin embargo, esto no los exime de registrarse y declarar la actividad económica correspondiente.

Qué es el IAE

Cómo y cuándo se paga

El pago del IAE se realiza anualmente y su importe varía según diversos factores, como la localización del negocio, el tipo de actividad económica y el volumen de facturación. Normalmente, el pago se hace efectivo entre septiembre y noviembre, dependiendo del ayuntamiento.

Cómo y cuándo se paga

El pago del IAE se realiza anualmente y su importe varía según diversos factores, como la localización del negocio, el tipo de actividad económica y el volumen de facturación. Normalmente, el pago se hace efectivo entre septiembre y noviembre, dependiendo del ayuntamiento.

¿Para qué le sirve el IAE a los autónomos?

El IAE no solo es un requisito administrativo, sino que también tiene un impacto en la fiscalidad y regulación de la actividad económica de los autónomos.

Registro de la actividad profesional

El IAE es el mecanismo por el cual Hacienda y los ayuntamientos clasifican las actividades económicas. Cada actividad tiene un epígrafe específico dentro de la lista oficial de la Agencia Tributaria.

Relación con otros impuestos

El epígrafe de IAE elegido puede afectar a otros tributos, como el IRPF y el IVA, ya que algunas actividades tienen regímenes fiscales especiales. Además, puede determinar la posibilidad de acogerse a incentivos fiscales o bonificaciones.

Impacto en la cotización y en la Seguridad Social

En algunos casos, el epígrafe del IAE también influye en la forma en que los autónomos deben cotizar en la Seguridad Social, especialmente si están sujetos a regímenes especiales o requieren colegiación obligatoria.

¿Qué son los epígrafes del IAE?

Los epígrafes del IAE son códigos numéricos que clasifican las actividades económicas en España, permitiendo que la Agencia Tributaria determine el régimen fiscal aplicable a cada autónomo o empresa. Estos epígrafes se encuentran regulados en el Real Decreto Legislativo 1175/1990 y se dividen en tres grandes grupos:

1. Actividades Empresariales

Engloban aquellas actividades relacionadas con la producción, distribución y venta de bienes y servicios. Se subdividen en:

  • Industria: Incluye actividades manufactureras, fabricación y producción industrial (por ejemplo, fabricación de productos químicos o textiles).
  • Comercio: Abarca el comercio al por mayor y al por menor (por ejemplo, tiendas de ropa, supermercados, ferreterías).
  • Hostelería y turismo: Incluye hoteles, bares, restaurantes y agencias de viajes.
  • Construcción y promoción inmobiliaria: Empresas constructoras, reformas y promotores de vivienda.
  • Transporte y comunicaciones: Incluye transporte de mercancías y pasajeros, mensajería, telecomunicaciones, etc.

2. Actividades Profesionales

Son aquellas que requieren titulación universitaria o conocimientos técnicos especializados, y cuya prestación suele realizarse de forma personal e individualizada. Algunos ejemplos son:

  • Abogados, procuradores y asesores fiscales.
  • Médicos, odontólogos, fisioterapeutas.
  • Arquitectos, ingenieros, diseñadores gráficos.
  • Periodistas, traductores e intérpretes.
  • Consultores y auditores.

3. Actividades Artísticas

Incluyen profesiones relacionadas con el mundo del espectáculo, el entretenimiento y la cultura. Algunos ejemplos son:

  • Músicos, actores, bailarines y directores de teatro.
  • Escritores y creadores de contenido audiovisual.
  • Pintores, escultores y artistas plásticos.
  • Deportistas y entrenadores.

Consideraciones importantes al elegir un epígrafe IAE

  • Es posible darse de alta en varios epígrafes si se realizan actividades diversas.
  • El epígrafe afecta a la tributación: algunas actividades profesionales tributan en estimación directa y otras en estimación objetiva (módulos).
  • Algunas actividades requieren colegiación obligatoria: por ejemplo, abogados o médicos.
  • Los epígrafes determinan la aplicación del IVA: algunas actividades están exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), como la docencia y la sanidad.

¿Cómo saber el IAE de un autónomo?

Para conocer el epígrafe correcto de una actividad económica, es recomendable consultar la lista oficial publicada por la Agencia Tributaria. Además, los autónomos pueden recurrir a un asesor fiscal para evitar errores en la selección del epígrafe.

Seleccionar un epígrafe inadecuado puede llevar a problemas fiscales, sanciones e incluso la imposibilidad de acceder a determinadas bonificaciones o regímenes fiscales especiales.

¿Cómo darse de alta en el IAE (siendo autónomo)?

El alta en el IAE se realiza a través de los siguientes pasos:

  1. Rellenar el modelo 036 o 037: Dependiendo de si el autónomo opta por la declaración censal simplificada o completa.
  2. Seleccionar el epígrafe adecuado.
  3. Presentar el modelo en Hacienda de manera presencial o a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.