El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es un referente clave en la economía española, ya que establece el sueldo mínimo que un trabajador debe recibir por su jornada laboral. Cada año, el Gobierno revisa y ajusta este indicador en función de la inflación, la productividad y las negociaciones con sindicatos y empresarios.
En este artículo, analizamos la evolución del SMI, las previsiones para 2025 y el impacto que tendrá en el mercado laboral y la economía en general.
Y si quieres saber más sobre términos económicos, esto es para ti:
- ¿Qué es el IPREM y para qué sirve?
- ¿Qué es el CIS y cómo funciona?
- ¿Qué es la renta per cápita y cómo se calcula?
¿Qué es el salario mínimo interprofesional?
El salario mínimo interprofesional, conocido comúnmente como SMI, es la cantidad mínima que los empleadores están obligados a pagar a sus empleados por el trabajo realizado durante un tiempo determinado, por hora, día o mes. En España, el SMI se establece mediante un real decreto y es revisado anualmente por el gobierno, considerando factores como la inflación, la productividad y las condiciones económicas generales del país.
Evolución del SMI en los últimos años
En los últimos años, el SMI ha experimentado un crecimiento significativo. A continuación, se muestran los valores recientes:
- 2022: 1.000 euros/mes (14 pagas) | 1.166,67 euros/mes (12 pagas)
- 2023: 1.080 euros/mes (14 pagas) | 1.260 euros/mes (12 pagas)
- 2024: 1.134 euros/mes (14 pagas) | 1.323 euros/mes (12 pagas)
Estos aumentos han estado alineados con el compromiso del Gobierno de acercar el SMI al 60% del salario medio en España, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea.
¿Cuál es la cuantía del salario mínimo interprofesional en 2025?
Para el año 2025, el salario mínimo interprofesional en España se aprobó el 6 de febrero por el Consejo de Ministros fijando una subida de un 5%. Se estipuló una cuantía de 37,8 euros brutos al día para todas las actividades y los servicios sin distinción de sexo y edad. Lo que se traduce en 15.876 euros brutos anuales, distribuidos en 14 pagas de 1134 euros. Esta subida supone un total de 756 euros anuales.

¿El salario mínimo interprofesional es neto o bruto?
El salario mínimo interprofesional se refiere al valor bruto, antes de aplicar cualquier tipo de retención fiscal. Esto significa que el monto que un trabajador percibe realmente en su cuenta bancaria será inferior al valor del SMI anunciado. Ya que se deben descontar impuestos y cotizaciones a la seguridad social.
¿La subida del SMI tiene efectos retroactivos?
Sí. El incremento fijado por el Consejo de Ministros el pasado febrero se aplica con carácter retroactivo al día 1 de enero de 2024.
¿Qué relación hay entre el SMI y el IPREM?
El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es otro indicador importante utilizado en España para determinar ciertos límites y umbrales, como el acceso a determinadas prestaciones sociales o ayudas públicas. Aunque el IPREM y el SMI son conceptos diferentes, su relación radica en que el IPREM se utiliza como referencia para establecer ciertos límites de renta. Y en algunos casos, el SMI se toma como múltiplo del IPREM para determinar estas cuantías.
¿Cómo es el salario mínimo en España en comparación con otros países?
En comparación con otros países de la Unión Europea y del resto del mundo, el salario mínimo en España se sitúa en un rango medio-alto. Si bien es cierto que hay países que superan ampliamente la cuantía del SMI español, también existen naciones donde el salario mínimo es considerablemente inferior. Es importante considerar no solo el valor nominal del SMI, sino también su poder adquisitivo y su capacidad para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores en cada país.