¿Qué es el MEI y cuánto me descontarán en la nómina?

30 de enero de 2025
Índice

A partir de 2025, es probable que te lleves una sorpresa al revisar tu nómina y veas que el importe neto que recibes ha disminuido ligeramente. No se trata de un error ni de un cambio en tu contrato, sino de la aplicación de un nuevo concepto: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, conocido como MEI. Esta medida, promovida por el gobierno, busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.

El MEI supone una nueva cotización que se sumará a las ya existentes en la seguridad social. Si bien el impacto inicial en la nómina es reducido, su introducción ha generado un gran interés y cierto desconcierto entre trabajadores y empresas. ¡Descubre todo acerca de él!

Y si quieres saber más acerca de la jubilación, esto es para ti:

¿Qué es el MEI?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es una medida que se incluye dentro de la reforma del sistema de pensiones en España. Se trata de una nueva cotización que sustituye al conocido Factor de Sostenibilidad, que fue derogado en 2021. La principal finalidad del MEI es reforzar los fondos destinados a pensiones, asegurando que el sistema sea sostenible a medida que la población envejece y aumenta el número de jubilados.

Este mecanismo implica una aportación adicional a la Seguridad Social, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores. La idea es que, con esta nueva cotización, se puedan afrontar los retos financieros futuros derivados del envejecimiento poblacional sin poner en riesgo la capacidad del sistema para seguir pagando pensiones.

Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

¿Cuánto me van a quitar de la nómina por el MEI?

El impacto del MEI en la nómina se calcula en función de un porcentaje fijo aplicado a la base de cotización de cada trabajador. En 2025, este porcentaje será del 0,6%, distribuido de la siguiente manera:

  • 0,5% a cargo de la empresa.
  • 0,1% a cargo del trabajador.
Ejemplo práctico de cálculo:

Imaginemos que tienes una base de cotización mensual de 2.000 euros. El descuento que se aplicará en tu nómina por el MEI será:

  • Empresa: 0,5% de 2.000 euros = 10 euros.
  • Trabajador: 0,1% de 2.000 euros = 2 euros.

En este caso, el total descontado de tu nómina será de 2 euros mensuales. Aunque la cantidad pueda parecer insignificante, a nivel agregado, las aportaciones de todos los trabajadores y empresas contribuirán a fortalecer el fondo de pensiones.

A mayor base de cotización, mayor será el importe descontado. Es importante recordar que el porcentaje se aplica a todos los trabajadores por cuenta ajena, independientemente del tipo de contrato.

¿Cuánto tiempo se aplicará el impuesto MEI?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional tiene un horizonte temporal definido. Según la normativa actual, esta medida se aplicará desde 2023 hasta 2032, es decir, durante un periodo de 10 años. El objetivo es reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, también conocido como la “hucha de las pensiones”, para que pueda responder a los retos demográficos previstos a partir de 2033.

La previsión es que, una vez finalizado este periodo, el sistema de pensiones haya alcanzado un nivel de solvencia suficiente como para no requerir nuevas medidas de ajuste.

Cuánto tiempo se aplicará el impuesto MEI

MEI 2025 y próximos años

La aplicación del MEI no será igual durante todos los años de vigencia. Aunque el porcentaje inicial es del 0,6%, existe la posibilidad de que este se revise en función de la evolución económica y las necesidades del sistema de pensiones.

Posibles revisiones futuras:

  • Aumento del porcentaje. Si los estudios actuariales indican que el fondo de pensiones sigue siendo insuficiente, podría incrementarse la cotización.
  • Reducción del porcentaje. En caso de que la situación económica mejore significativamente, se podría contemplar una reducción del MEI.

El impacto en la nómina de los trabajadores podría variar según las decisiones futuras. Por ello, es importante mantenerse informado sobre las posibles actualizaciones normativas.

¿Me baja el salario neto por el MEI?

Sí, el salario neto que recibirás cada mes se verá reducido ligeramente debido a la aplicación del MEI. Sin embargo, es importante destacar que la reducción es mínima y no debería afectar de manera significativa a tu economía mensual.

En cualquier caso, es fundamental entender que esta medida se implementa con el objetivo de garantizar que las pensiones futuras puedan seguir siendo sostenibles.

¿Durante cuánto tiempo estará vigente este nuevo descuento en nómina?

El MEI estará vigente durante un periodo de 10 años, concretamente desde 2023 hasta 2032. Durante este tiempo, tanto trabajadores como empresas contribuirán con el porcentaje estipulado para reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Tras 2032, se evaluará si es necesario prorrogar o modificar esta medida en función de la situación económica y demográfica del país.

¿Es realmente necesario este impuesto para pensiones?

El debate sobre la necesidad del MEI es complejo y polarizado. Por un lado, los defensores de esta medida argumentan que es imprescindible para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, especialmente en un contexto de envejecimiento poblacional y descenso de la natalidad.

Por otro lado, hay críticos que consideran que el MEI supone una carga adicional para trabajadores y empresas, y que podrían explorarse otras vías de financiación, como el incremento de la productividad o la mejora de la gestión de los recursos públicos.

Lo cierto es que, sin medidas correctoras, el sistema de pensiones podría enfrentar serias dificultades en el futuro. Por tanto, el MEI se presenta como una solución temporal que permite ganar tiempo mientras se buscan alternativas más sostenibles.

¿Cómo afecta la aplicación del impuesto MEI en los autónomos?

Los autónomos también estarán sujetos al MEI, aunque en su caso la aplicación es distinta a la de los trabajadores por cuenta ajena. Al cotizar ellos mismos por sus ingresos, deberán asumir el 0,6% completo de la base de cotización.

Ejemplo práctico:

Si un autónomo tiene una base de cotización de 1.500 euros mensuales, el descuento por el MEI será:

  • 0,6% de 1.500 euros = 9 euros mensuales.

Esto implica que, aunque el impacto pueda parecer pequeño, los autónomos también verán reducidos sus ingresos netos a partir de 2025.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.