¿Qué es el interés compuesto y cómo calcularlo?

17 de enero de 2025
Índice

Seguro que has oído hablar de intereses al pedir un préstamo o una hipoteca. El interés no es más que el precio del dinero que debemos abonar durante un tiempo determinado (tasa de interés) al solicitar una cuantía de dinero.  En este artículo, exploraremos en detalle qué es el interés compuesto y cómo puede influir en tus decisiones financieras. 

¿Qué es el interés compuesto y ejemplos? 

El interés compuesto, dentro del mundo de las finanzas y la contabilidad, es el interés de un capital al que se van acumulando sus réditos o intereses para producir otros. En pocas palabras, es «ganar intereses sobre los intereses». 

Por ejemplo, si tienes 1000€ en una cuenta que genera un interés compuesto del 5% anual, al final del primer año tendrás 1050€. En el segundo año, no solo ganarás 5€ (el 5% de los 1000€ iniciales), sino que también ganarás un 5% adicional sobre los 50€ que has ganado en el primer año, lo que resulta en 52,50€. Este proceso continúa año tras año, generando un crecimiento exponencial de tu inversión. 

¿En qué se diferencia del interés simple? 

El interés simple, por otro lado, es mucho más básico. En este caso, el interés se calcula solo sobre el capital inicial. Usando el mismo ejemplo anterior, si tuvieras un interés simple del 5%, al final del primer año tendrías 1050€, pero el interés generado cada año sería siempre de 50€, ya que no se reinvierte en la cuenta. De esta forma el interés generado siempre será el mismo.

Características del interés compuesto 

Tiene varias características distintivas que lo hacen atractivo para los inversionistas a largo plazo. En primer lugar, permite un crecimiento exponencial de la inversión en el tiempo. Además, cuanto más tiempo se mantenga el dinero invertido, mayor será el efecto. Es por eso por lo que se dice que «el tiempo es el mejor amigo del interés compuesto». 

¿Cómo calcularlo? 

Calcular el interés compuesto es bastante sencillo si tienes la fórmula correcta. Utilizando la fórmula A = P(1 + r/n)^(nt), donde: 

A es el monto total al final del período de inversión. 

P es el capital inicial. 

r es la tasa de interés anual. 

n es el número de veces que se aplica el interés por período. 

t es el número total de períodos. 

Ahora veamos un ejemplo práctico: 

Supongamos que tienes 2000€ que deseas invertir en un fondo que ofrece un interés compuesto del 6% anual, capitalizado mensualmente. Quieres calcular cuánto dinero tendrás después de 5 años, aplicamos la fórmula introduciendo todos los valores.  

Después de 5 años, tu inversión inicial de 2000€ habrá crecido a aproximadamente 2791.70€ gracias al interés compuesto. 

Este ejemplo ilustra cómo puede generar un crecimiento significativo en tu inversión a lo largo del tiempo, especialmente cuando se reinvierten los intereses generados. 

Calculadora de interés compuesto diario

Para calcular el interés compuesto diario, el número de capitalizaciones por año sería 365 (o 360, dependiendo de las condiciones). Este tipo de capitalización es común en cuentas de ahorro y productos bancarios.

Ejemplo práctico:

Imagina que depositas 2.000 euros en una cuenta que ofrece una tasa de interés anual del 4% con capitalización diaria durante 2 años. Al final de los 2 años, tendrías 2.166,56 euros. Los intereses ganados serían 166,56 euros.

Beneficios del interés compuesto diario:

  • Aprovecha al máximo cada día de capitalización.
  • Ideal para inversores que buscan maximizar ganancias en cuentas de ahorro o depósitos a corto plazo.

Calculadora de interés compuesto semestral

Cuando los intereses se capitalizan de manera semestral, el número de capitalizaciones por año es 2. La fórmula sigue siendo la misma, pero con un ajuste en el valor de n.

Ejemplo práctico:

Invierte 5.000 euros a una tasa de interés anual del 6% durante 4 años con capitalización semestral.

Al cabo de 4 años, habrías acumulado 6.333,85 euros, con un beneficio de 1.333,85 euros en intereses.

¿Para qué sirve el interés compuesto? 

El interés compuesto es una herramienta fundamental para quien busque hacer crecer su riqueza en el tiempo. Desde la planificación de la jubilación hasta la inversión a largo plazo. Todos los créditos emitidos por los bancos lo utilizan para asegurar que el capital de su cliente está creciendo gracias a las reinversiones.  

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.