¿Qué es el código SWIFT BIC y cómo encontrarlo?

21 de febrero de 2025
Índice

Muchas personas se preguntan con frecuencia qué es el código SWIFT y su utilidad. El término SWIFT está formado por las iniciales en inglés de la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales. Esta es una cooperativa compuesta por entidades financieras, especialmente, bancos, que se fundó en Bruselas en 1973. Sin embargo, no fue hasta 1977 cuando enviaron su primer mensaje.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos quiso imponer un sistema parecido, pero controlado por un banco. La idea no gustó en Europa porque prefería que hubiera más transparencia y participación activa entre los cooperantes que forman parte de ella.

También recibe el nombre de código BIC, el acrónimo en inglés de código de identificación bancaria. Por lo tanto, si te piden el código SWIFT o el BIC, en el fondo, te están pidiendo lo mismo.

tarjeta bancaria

¿Qué es el código SWIFT / BIC?

El código SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) es un sistema de identificación bancario internacional que permite a las entidades financieras enviar y recibir transferencias de dinero de manera segura y eficiente en todo el mundo.

El código BIC (Bank Identifier Code) es el mismo que el código SWIFT. Ambos términos se usan indistintamente para referirse a la identificación única de un banco en el sistema financiero internacional.

¿Cómo funciona el código SWIFT / BIC?

Cada banco en el mundo tiene un código SWIFT / BIC único que permite su identificación en las transacciones internacionales. Este código está compuesto por entre 8 y 11 caracteres y se estructura de la siguiente manera:

  1. Código de banco (4 letras): Identifica la entidad financiera.
  2. Código de país (2 letras): Representa el país donde se encuentra la entidad.
  3. Código de localidad (2 letras o números): Determina la ciudad o ubicación de la sede central del banco.
  4. Código de sucursal (3 caracteres opcionales): Especifica una sucursal concreta (si no se incluye, se asume la sede central).

Por ejemplo, el código SWIFT del Banco Santander en España es BSCHESMM, donde:

  • BSCH representa al Banco Santander,
  • ES indica que la entidad está en España,
  • MM corresponde a Madrid, donde está su sede central.

¿Cuándo se aplica el código SWIFT / BIC?

El código SWIFT / BIC se utiliza en diversas situaciones financieras, principalmente en:

  • Transferencias bancarias internacionales. Es imprescindible para enviar y recibir dinero de otros países.
  • Pagos transfronterizos. Empresas y particulares lo necesitan para realizar pagos fuera del territorio nacional.
  • Intercambio de información financiera. Los bancos lo emplean para comunicarse entre sí de forma segura y eficiente.
  • Depósitos y retiros en cuentas extranjeras. Si se tiene una cuenta en un banco fuera del país, el código SWIFT es necesario para operar con ella.

¿Es lo mismo que el IBAN?

No, no es lo mismo. El código IBAN identifica a nivel internacional tu cuenta bancaria. Por su parte, el código SWIFT señala a la entidad receptora de una transacción de carácter internacional. Lo que sí ocurre es que, en el ámbito de la zona SEPA, no suele ser necesario. Esta zona se refiere a la zona única de pagos en euros e incluye a los miembros del Espacio Económico Europeo (los estados de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein y Noruega), Andorra, San Marino, Suiza, Mónaco, Ciudad del Vaticano y Reino Unido.

El IBAN en España está compuesto por 24 caracteres:

  • Dos letras que identifican el país (ES en el caso de España).
  • Dos dígitos de control, que permiten validar la cuenta.
  • 20 caracteres numéricos, que corresponden al código de la entidad bancaria, el código de la sucursal, el dígito de control y el número de cuenta.

Por ejemplo, un IBAN español podría ser ES91 2100 0418 4502 0005 1332, donde:

  • ES indica que la cuenta pertenece a España.
  • 91 es el dígito de control.
  • 2100 corresponde a la entidad bancaria.
  • 0418 es la sucursal.
  • 4502 0005 1332 es el número de cuenta.

¿Cómo se realiza una operación SWIFT?

En una transacción de este tipo, se siguen los siguientes pasos:

  1. La persona física o jurídica ordenante da las instrucciones para que su banco emita una transferencia a su cargo.
  2. El banco emisor comprueba las instrucciones recibidas de su cliente y decide si emitir o no la transferencia por el sistema SWIFT de comunicación interbancaria.
  3. En el caso en el que la transferencia se emita en una divisa distinta a la de recepción, ha de pasar previamente por un banco corresponsal en el país de destino. Si no es el caso, no es necesaria su concurrencia.
  4. El banco pagador recibe la transferencia, es decir, la entidad bancaria en la que el receptor de la transferencia tiene su cuenta.
  5. Recepción de los fondos por parte del beneficiario que, también, puede ser una persona física o jurídica y es el titular de la cuenta.

¿Cómo saber el código SWIFT / BIC de mi cuenta?

Si te preguntas cómo saber mi código SWIFT, existen varias formas de averiguarlo. La más sencilla es acceder a tu banco de manera online y mirar en los detalles de tu cuenta. Generalmente, las entidades bancarias suelen ponerlo ahí. También viene indicado en los extractos de tu cuenta bancaria.

Si no lo has encontrado, no te preocupes, ya que puedes calcularlo. Lo cierto es que es bastante sencillo. Te lo mostramos en unos sencillos pasos:

  1. Los cuatro primeros dígitos suelen ser el acrónimo de la entidad, aunque no siempre es así. Por ejemplo, si eres cliente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, esas cuatro letras son BBVA. En el caso de ING Direct, INGD. Sin embargo, no apliques la lógica, ya que puedes equivocarte. Por ejemplo, Bankinter sería BKBK y es difícil deducirlo. Si no estás seguro, te recomendamos hacer uso de un buscador en Internet para encontrar el código correcto.
  2. Los dos siguientes dígitos son ES. Lo normal es que tu entidad bancaria sea española, pero si no lo es, no tienes más que poner el código del país que corresponda.
  3. El séptimo y el octavo, habitualmente, suelen ser MM de Madrid o BB de Barcelona. Aunque tu entidad esté en una provincia distinta, estos dígitos suelen representar al lugar donde tiene su sede principal. De esta forma, por ejemplo, si tienes tu cuenta en el BBVA, los ocho primeros dígitos serían: BBVAESMM.
  4. Para los tres dígitos de la sucursal, llama a tu entidad y pregúntalo, o bien, pon el nombre del banco y la calle en la que está en tu ciudad en el buscador de Google. Habitualmente, te dan el número que corresponde a esa sucursal. Si son cuatro dígitos y el primero es un cero, descártalo y quédate con los otros tres.
persona navegando en internet

¿Para qué sirve el código SWIFT?

Esta es una herramienta segura, rápida y eficaz para proporcionar servicios tales como inversiones, transferencias internacionales de fondos, pagos entres agentes en comercio exterior o interbancarios, así como cheques de remesas. De hecho, su utilización es vital para empresas de todos los tamaños y autónomos que hagan negocios por Internet, por ejemplo.

Ventajas del procedimiento SWIFT

Estas son las principales:

  1. Los mensajes se codifican de manera que no se puede alterar la orden de pago. Por lo tanto, es completamente seguro.
  2. Los mensajes usan una red automatizada de alcance internacional SWIFT.
  3. La orden se transmite en segundos a cualquier parte del mundo.
  4. Utiliza mensajes estandarizados para facilitar la comunicación.
  5. Una vez emitida la orden, esta es irreversible. Ni siquiera el ordenante tiene la capacidad de cancelarla.
  6. Las comisiones son muy bajas, lo que te permite ahorrar dinero.

Inconvenientes del código SWIFT

Principalmente, no cubre el riesgo de cobro. Esto puede suponer un inconveniente para el comercio exterior en los casos en los que se entrega la mercancía de manera previa al pago. De esta forma, quedaría en manos de la buena voluntad del ordenante.

En definitiva, este procedimiento para realizar transacciones internacionales te aporta mayor seguridad, eficacia y rapidez, además de suponer un gran ahorro, ya que no es más caro que la gestión de un cheque. Esperamos que esta información te haya resultado útil y ahora conozcas mejor qué es el código SWIFT!

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.