Los préstamos entre familiares son una práctica común en España, especialmente en momentos de dificultades económicas o cuando se necesita financiación sin recurrir a entidades bancarias. Sin embargo, aunque pueda parecer un acto de ayuda desinteresada, existen ciertos aspectos legales y fiscales que deben cumplirse para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
En este artículo, analizaremos en profundidad qué son los préstamos entre familiares, cómo deben formalizarse, qué impuestos pueden conllevar y qué ocurre si no se declaran correctamente.
Y si tienes una urgencia y necesitas préstamos rápidos de hasta 300€, recuerda que siempre puedes contar con la financiación de Dineo. ¡Rellena el formulario!
Préstamo entre familiares, características
Un préstamo entre familiares es una operación financiera en la que un miembro de la familia presta dinero a otro sin la intervención de una entidad bancaria. Se trata de una alternativa habitual para acceder a financiación sin costes excesivos, pero requiere cumplir ciertas condiciones legales.
A efectos fiscales, Hacienda considera estos préstamos como operaciones sujetas a tributación, a menos que se formalicen correctamente para demostrar que no se trata de una donación encubierta. De ahí la importancia de documentar el préstamo y establecer condiciones claras en un contrato.

¿Cuánto se paga a Hacienda por un préstamo entre familiares?
El principal impuesto que afecta a los préstamos entre familiares es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD). En este caso, el préstamo debe tributar bajo la modalidad de operaciones societarias, aunque en la práctica, la normativa establece una exención siempre que se formalice adecuadamente.
Para evitar problemas fiscales, es fundamental documentar el préstamo y, en algunos casos, aplicar un interés acorde a los valores del mercado, lo que impide que Hacienda lo considere una donación y aplique el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
¿Cómo se formaliza un contrato de préstamo entre familiares?
Para garantizar la seguridad jurídica y evitar complicaciones con Hacienda, es recomendable formalizar el préstamo a través de un contrato escrito. Este contrato debe incluir:
Elementos esenciales del contrato
- Identificación de las partes: Nombre, apellidos y DNI de prestamista y prestatario.
- Importe del préstamo: Cantidad exacta prestada.
- Plazo de devolución: Fecha límite para la devolución del dinero.
- Intereses aplicados (si los hay): No es obligatorio, pero recomendable.
- Forma de devolución: Detallar si será en pagos fraccionados o en una única cuota.
- Firma de ambas partes: Imprescindible para su validez legal.
Notarización del contrato
No es obligatorio elevar el contrato a escritura pública, pero hacerlo ante notario otorga mayor seguridad jurídica y evita conflictos futuros.
Registro ante Hacienda
Para evitar problemas fiscales, es recomendable presentar el contrato ante la Agencia Tributaria mediante el Modelo 600.

¿Cuáles son los requisitos ineludibles en un préstamo familiar?
Para que un préstamo entre familiares sea válido y no genere problemas con Hacienda, debe cumplir con los siguientes requisitos:
Formalización escrita
Un contrato privado firmado por ambas partes es suficiente, aunque se recomienda registrarlo en Hacienda para mayor seguridad.
Justificación de transferencias
Siempre es recomendable realizar el préstamo mediante transferencia bancaria, especificando en el concepto que se trata de un préstamo familiar.
Declaración en el IRPF
Si el préstamo genera intereses, el prestamista deberá declararlos como rendimientos de capital mobiliario en su declaración de la renta.
Plazos claros
El contrato debe establecer una fecha de devolución realista y evitar que la operación quede abierta indefinidamente.
Préstamo entre particulares: el Modelo 600 en Hacienda
Para registrar el préstamo ante la Agencia Tributaria, es necesario presentar el Modelo 600, que documenta la operación y permite acogerse a la exención del ITP.
Los pasos para rellenar este modelo son:
- Acceder a la sede electrónica de Hacienda.
- Rellenar los datos del prestamista y prestatario.
- Indicar el importe del préstamo y condiciones.
- Presentar el modelo dentro del plazo estipulado.
La presentación de este documento no supone un pago de impuestos, pero es clave para evitar que Hacienda considere el préstamo como una donación.
¿Qué pasa si no declaro un préstamo entre familiares?
Si un préstamo entre familiares no se declara correctamente, la Agencia Tributaria puede considerarlo una donación encubierta, lo que implicaría el pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que puede ser significativamente más alto que el ITP exento.
Las consecuencias de no declarar el préstamo incluyen:
- Multas y sanciones: Hacienda puede imponer penalizaciones económicas.
- Pago retroactivo de impuestos: Si se determina que es una donación, el beneficiario deberá abonar el tributo correspondiente.
- Problemas legales: En casos graves, la falta de declaración podría derivar en procedimientos judiciales.
Para evitar estos riesgos, lo mejor es formalizar el préstamo con contrato, registrarlo correctamente y cumplir con los requisitos fiscales.