14 películas de economía para ver en casa y aprender

12 de febrero de 2025
Índice

La economía y las finanzas forman parte de nuestra vida diaria, aunque muchas veces no seamos plenamente conscientes de ello. Desde la gestión de nuestras finanzas personales hasta las grandes decisiones políticas y corporativas, la economía influye en cómo vivimos, trabajamos y consumimos. Por eso, aprender sobre economía no solo es útil para profesionales del sector, sino también para cualquier persona interesada en comprender mejor el mundo que le rodea.

Y qué mejor forma de aprender que a través del cine. Por eso, aquí te dejamos una selección de 14 películas imprescindibles para aprender sobre economía y finanzas perfectas para una maratón de cine en casa.

Y si solo con esto no te vale y quieres aprender mucho más acerca de la economía, esto es para ti:

pareja viendo películas de economía

Películas sobre Economía y Finanzas

La Gran Apuesta (The Big Short) – 2015

Esta película, dirigida por Adam McKay, se centra en la crisis financiera de 2008 provocada por el colapso del mercado inmobiliario en Estados Unidos. Basada en el libro homónimo de Michael Lewis, la historia sigue a un grupo de inversores que previeron el desastre antes de que ocurriera y decidieron apostar en su contra.

Entre los personajes principales se encuentran Michael Burry (Christian Bale), un médico e inversor que detecta las primeras señales de la crisis; Mark Baum (Steve Carell), un gestor de fondos de inversión que también apuesta contra el mercado; y Jared Vennett (Ryan Gosling), un vendedor de bonos que ve una oportunidad de negocio en la catástrofe inminente.

La película explica conceptos complejos como los derivados financieros, los bonos hipotecarios subprime y los CDO (Collateralized Debt Obligations) de una manera accesible, utilizando metáforas visuales y explicaciones claras. Además, ofrece una visión crítica del sistema financiero y de cómo la avaricia y la falta de regulación pueden desencadenar crisis globales.

Wall Street – 1987

Dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Michael Douglas y Charlie Sheen, esta película es un clásico del cine de finanzas que retrata el mundo de la bolsa de valores en Nueva York durante los años 80. La trama gira en torno a Bud Fox (Charlie Sheen), un joven corredor de bolsa ambicioso que busca el éxito a cualquier precio, y Gordon Gekko (Michael Douglas), un poderoso inversor cuyo lema es “la codicia es buena”.

A medida que Bud se adentra en el mundo de Gekko, se enfrenta a dilemas éticos y profesionales que lo llevan a cuestionar sus propias motivaciones y las consecuencias de sus acciones.

La película ofrece una visión crítica del funcionamiento del mercado de valores, mostrando cómo la especulación y el uso de información privilegiada pueden generar grandes beneficios a corto plazo, pero también enormes riesgos y consecuencias legales. Además, introduce conceptos como las OPAs hostiles (Ofertas Públicas de Adquisición) y el trading agresivo.

El Lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street) – 2013

Dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio, esta película cuenta la historia real de Jordan Belfort, un corredor de bolsa que amasó una gran fortuna mediante prácticas fraudulentas en los años 90. La narrativa, llena de humor negro y excesos, muestra el estilo de vida extravagante de Belfort y su equipo, mientras manipulan el mercado de valores vendiendo acciones basura.

La interpretación de DiCaprio y el ritmo frenético de la película la convierten en una obra muy entretenida, pero también en una crítica al capitalismo desmedido y la falta de ética en el mundo financiero.

La película aborda temas como el fraude financiero, la manipulación del mercado y el lavado de dinero. También muestra cómo la avaricia puede llevar a las personas a cruzar límites legales y morales, lo que eventualmente termina en consecuencias devastadoras.

Inside Job – 2010

Este documental dirigido por Charles Ferguson ofrece un análisis detallado de la crisis financiera de 2008, entrevistando a expertos y responsables del sector financiero. A través de una investigación exhaustiva, Ferguson expone las causas de la crisis, centrándose en la desregulación del sector financiero y las prácticas irresponsables de los bancos de inversión.

El documental está dividido en cinco partes que explican cómo se gestó la burbuja financiera, cómo explotó y cuáles fueron las consecuencias a nivel global.

En Busca de la Felicidad (The Pursuit of Happyness) – 2006

Protagonizada por Will Smith, esta película está basada en la historia real de Chris Gardner, un hombre que lucha por salir de la pobreza y convertirse en corredor de bolsa. La trama sigue a Gardner mientras enfrenta numerosas dificultades, incluyendo la pérdida de su hogar y la crianza de su hijo en condiciones muy precarias.

La película es un relato inspirador sobre la perseverancia y la determinación para alcanzar el éxito, incluso en las circunstancias más adversas.

Refleja cómo el esfuerzo personal, la educación financiera y la capacidad de superar los fracasos son claves para lograr la estabilidad económica y el éxito profesional. También muestra el funcionamiento del mundo de las inversiones y la importancia de la formación en el sector financiero.

El Precio del Poder (Scarface) – 1983

Aunque principalmente conocida como una película de género criminal, El Precio del Poder también aborda el capitalismo y la economía desde una perspectiva poco convencional. La historia sigue a Tony Montana (Al Pacino), un inmigrante cubano que se convierte en uno de los más poderosos narcotraficantes de Miami.

La película muestra cómo Tony acumula riqueza de manera rápida y violenta, enfrentándose a enemigos tanto internos como externos.

La película trata sobre la acumulación de riqueza y el uso de recursos ilegales para lograr el sueño americano, una crítica al capitalismo extremo y a la búsqueda del poder a cualquier precio.

Capitalismo: Una Historia de Amor (Capitalism: A Love Story) – 2009

Dirigida por Michael Moore, este documental examina el impacto del capitalismo en la vida de los ciudadanos comunes de Estados Unidos, mostrando cómo las grandes corporaciones y el afán de lucro pueden afectar negativamente a la sociedad.

A lo largo de la película, Moore combina análisis económico con historias personales, exponiendo las injusticias provocadas por un sistema que, según él, favorece a una minoría privilegiada en detrimento de la mayoría trabajadora.

La película plantea una crítica directa al capitalismo desregulado y sus efectos sobre la economía global, incluyendo la creciente desigualdad y el aumento de la pobreza. Además, ofrece una reflexión sobre el papel del gobierno en la regulación de los mercados y la protección de los ciudadanos.

El Fundador (The Founder) – 2016

Esta película, dirigida por John Lee Hancock, cuenta la historia de Ray Kroc, el hombre que convirtió a McDonald’s en una de las cadenas de comida rápida más grandes del mundo. La trama sigue a Kroc desde sus inicios como un vendedor de batidoras hasta su ascenso como el cerebro detrás de la expansión de la franquicia.

A través de la película, se exploran temas como la perseverancia, la visión empresarial y las técnicas de negociación agresivas que utilizó Kroc para hacerse con el control del negocio, a menudo a expensas de los hermanos McDonald, quienes originalmente fundaron el restaurante.

El Fundador ofrece una lección sobre el crecimiento empresarial, el modelo de franquicias y cómo la innovación en la gestión operativa puede llevar al éxito masivo. También plantea cuestiones éticas sobre la manera en que Kroc logró el control total de la compañía.

Too Big to Fail – 2011

Basada en el libro de Andrew Ross Sorkin, esta película narra los eventos que llevaron a la crisis financiera de 2008 y los esfuerzos del gobierno estadounidense para evitar el colapso total del sistema bancario. Con un reparto de lujo, la historia se centra en las negociaciones entre bancos y autoridades para rescatar la economía mundial.

La película describe el pánico que se vivía en los mercados y cómo los principales actores de Wall Street luchaban por mantener a flote sus entidades.

Too Big to Fail explica cómo la interconexión entre grandes instituciones financieras hizo que algunas de ellas fueran consideradas «demasiado grandes para caer», justificando los rescates financieros por parte del gobierno. También aborda temas como la regulación financiera y el papel del Estado en la economía.

Margin Call – 2011

Este thriller financiero dirigido por J.C. Chandor relata las primeras 24 horas de una crisis financiera ficticia inspirada en hechos reales. La película sigue a un grupo de empleados de un banco de inversión mientras intentan salvar la compañía tras descubrir que sus activos están sobrevalorados.

La tensión aumenta a medida que los personajes deben tomar decisiones que podrían desencadenar una crisis mayor si se filtra información al mercado.

Margin Call ofrece una visión cruda del funcionamiento de las instituciones financieras y de cómo las decisiones que toman sus directivos pueden tener consecuencias globales. También expone los dilemas éticos en el mundo de las finanzas.

Moneyball – 2011

Dirigida por Bennett Miller y protagonizada por Brad Pitt, esta película narra la historia real de Billy Beane, el gerente general de los Oakland Athletics, y cómo revolucionó el mundo del béisbol utilizando análisis estadísticos avanzados para formar un equipo competitivo con un presupuesto limitado.

La historia muestra cómo Beane y su asistente, interpretado por Jonah Hill, desafiaron las tradiciones del deporte al centrarse en métricas objetivas en lugar de en la intuición de los cazatalentos.

Moneyball es un ejemplo de cómo el uso de datos y estadísticas puede cambiar modelos de negocio y generar eficiencia. La película también aborda temas como la innovación, la gestión de recursos y la toma de decisiones basada en evidencias.

Rogue Trader – 1999

Basada en hechos reales, esta película narra la historia de Nick Leeson, un trader del Barings Bank que, mediante operaciones fraudulentas y especulativas, llevó a la quiebra a una de las instituciones financieras más antiguas del mundo.

La película muestra cómo Leeson ocultó pérdidas millonarias en cuentas secretas hasta que el banco no pudo soportar el impacto y colapsó.

Rogue Trader ilustra los riesgos del trading especulativo, la falta de controles internos y cómo una sola persona puede poner en jaque a una gran institución financiera. También es una advertencia sobre la importancia de la transparencia y la regulación en los mercados financieros.

Casino – 1995

Dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Robert De Niro, Sharon Stone y Joe Pesci, esta película muestra el funcionamiento de los casinos en Las Vegas durante los años 70 y su conexión con el crimen organizado.

La trama sigue a Sam «Ace» Rothstein (De Niro), un apostador profesional que es elegido para dirigir un casino, y cómo debe lidiar con las presiones de la mafia y las autoridades mientras intenta mantener el negocio rentable.

Casino ofrece una mirada al mundo de los juegos de azar como negocio, mostrando cómo se generan y gestionan las ganancias en un entorno altamente regulado. También aborda temas como el lavado de dinero y la corrupción.

The Corporation – 2003

Este documental dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbott examina el papel de las grandes corporaciones en la sociedad moderna y sus efectos en la economía, el medio ambiente y los derechos humanos.

La película analiza el comportamiento corporativo a través de la historia, utilizando ejemplos concretos de cómo algunas empresas priorizan las ganancias por encima del bienestar de las personas y del planeta.

The Corporation es una crítica contundente al capitalismo corporativo y plantea preguntas sobre la responsabilidad social empresarial.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.