¿Eres autónomo y necesitas presentar el IVA trimestral de forma fácil y rápida? Estás en el artículo correcto. Se trata de un fichero de casi 100 casillas que no todo el mundo sabe rellenar. Por eso, te daremos los consejos que necesitas para hacer la declaración trimestral con éxito. Además, hablaremos de qué es, en qué consiste y qué debes hacer para presentarla y declarar el IVA.
¿Qué es la declaración trimestral del IVA?
Para empezar, debes saber qué es el modelo 303. Se trata del formulario de la declaración trimestral donde se cobran los impuestos, o más conocido como el IVA. Consiste en el pago fraccionado por el que deberás pagar a Hacienda trimestre a trimestre el valor diferencial entre el IVA repercutido de todas tus ventas y el IVA soportado, que son tus gastos.
Todas las empresas deben ingresar el importe que se aplique a los bienes, a sus servicios o diferentes productos que paguen a los clientes.
El modelo 303, con el que se realiza la declaración trimestral, debe ser presentado por los profesionales o autónomos que en su trabajo desarrollen una actividad profesional con diferentes operaciones sujetas a IVA. Debes hacerlo independientemente del tipo de empresario que seas y del resultado de la declaración. Es decir, debes presentarla tanto si te sale a ingresar, a cero, negativa a compensar o devolver.
También tienen la obligación de hacer la presentación los arrendadores de inmuebles y de bienes, así como los que se encarguen de las gestiones de promotores inmobiliarios. Dependiendo de los resultados, a veces habrá que pagar a Hacienda. O, en otros casos, será la Administración quien devuelva el dinero.
Los plazos para presentar la declaración trimestral del IVA son los siguientes:
- Primer trimestre: facturas realizadas de enero a marzo. Plazo hasta el 20 de abril.
- Segundo trimestre: facturas realizadas de abril a junio. Plazo hasta el 20 de julio.
- Tercer trimestre: facturas realizadas de julio a septiembre. Plazo hasta el 20 de octubre.
- Cuarto trimestre: facturas realizadas de octubre a diciembre y resumen anual. Plazo hasta el 30 de enero.
Debes saber que el autónomo o empresa es un mero recaudador de este impuesto. Cuando vendes tus productos o servicios recibes una cantidad de dinero en concepto de IVA, que en realidad pagas al consumidor final, al Estado.
Por otro lado, cuando un autónomo o empresario compra algo con el objetivo de desarrollar su actividad, la cantidad de IVA pagado será devuelto. Eso es el IVA deducible. Por este motivo, la autoliquidación que tienes que hacer cada tres meses es la declaración de la diferencia entre el IVA soportado y el IVA repercutido comentado. Es una forma de pasar cuentas con la Agencia Tributaria y de estar al día con las obligaciones fiscales.
El IVA regula las entregas de bienes o prestaciones de servicios. Por ello, las empresas y autónomos que realicen actividades no exentas de IVA (puedes consultarlas con tu gestor de confianza o en documentos oficiales) están obligados a presentar este modelo para hacer la autoliquidación.

¿Quién está obligado a presentar la declaración trimestral del IVA?
Deben presentar la declaración trimestral del IVA los siguientes contribuyentes:
- Autónomos y empresas que desarrollen actividades económicas sujetas al IVA.
- Profesionales que realicen operaciones comerciales con IVA.
- Arrendadores de inmuebles sujetos a IVA.
- Entidades sin ánimo de lucro que realicen actividades económicas gravadas por el IVA.
Excepciones
Están exentos de presentar la declaración trimestral del IVA:
- Autónomos en régimen de recargo de equivalencia (ya que el IVA lo liquida el proveedor).
- Profesionales acogidos al régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.
- Actividades exentas de IVA (por ejemplo, la enseñanza reglada y los servicios sanitarios en algunos casos).
¿Qué hay que hacer para presentar el IVA trimestral?
Todos los autónomos que desarrollen una actividad sujeta a IVA deben presentar el modelo 303. Pero existen muchas plataformas en línea y gestores que pueden ayudarte a hacerlo fácilmente. Las únicas excepciones a la hora de presentar el modelo 303 son aquellas actividades exentas de IVA, como los servicios médicos, sanitarios, de psicología o de educación y formación, entre otros.
Para presentar tu declaración, solo debes entrar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Desde aquí es posible completar y presentar el documento de forma telemática si usas el sistema Cl@ve PIN o un certificado electrónico que esté reconocido. Lo mejor es disponer de esta segunda opción, ya que te resultará de ayuda en muchas gestiones administrativas que debas hacer.
¿Qué modelos tributarios afectan a la declaración del IVA?
Hay tres modelos tributarios que afectan a la declaración del IVA y solo uno de ellos se considera opcional:
- Modelo 303. Es el formulario principal para declarar el IVA repercutido y soportado. Se presenta trimestralmente y en él se reflejan las operaciones realizadas en cada período.
- Modelo 349. Es un modelo de tipo trimestral que recoge todo el IVA intercomunitario del autónomo. Solo es obligatorio presentarlo cuando se realicen operaciones intracomunitarias.
- Modelo 390. Resumen anual del IVA, donde se detallan todas las operaciones realizadas a lo largo del año. Este modelo complementa al 303 y se presenta en enero del año siguiente.
- Modelo 347. Declaración anual de operaciones con terceros. Se presenta cuando se han realizado operaciones con un mismo proveedor o cliente que superen los 3.005,06 euros anuales.
- Modelo 309. Se utiliza para declarar el IVA de manera ocasional en aquellos casos en los que un contribuyente no está obligado a presentar el modelo 303 regularmente, como en adquisiciones intracomunitarias realizadas por particulares o empresas en régimen especial.
Formas oficiales de presentarlo
Tienes estas diferentes opciones a tu alcance:
- Las personas físicas que no tienen la obligación de usar certificado electrónico son las que tendrán la opción de presentar las declaraciones usando el servicio de la Cl@ve PIN, o bien con la presentación del formulario del modelo 303 en formato impreso. Esto puedes hacerlo generado mediante la utilización del servicio de impresión que encontrarás ubicado en la página oficial de la Sede Electrónica.
- Las entidades no obligadas al certificado electrónico son las que podrán presentar su declaración mediante el pertinente formulario del modelo 303 en formato impreso.
- Los obligados al uso de un certificado electrónico reconocido y emitido de acuerdo a las condiciones establecidas por la Ley correspondiente. Es responsabilidad de las Administraciones Públicas, las organizaciones adscritas a la Delegación Central de Grandes Contribuyentes, etc. Estos son los obligados tributarios cuyo período de liquidación coincida con el del mes natural. Además, las entidades que tengan la forma jurídica de sociedad anónima o de responsabilidad limitada están obligadas a presentarlo de forma electrónica con el certificado electrónico pertinente.
Debes tener en cuenta que se trata de un tributo aplicado sobre casi todos los servicios y productos a lo largo de la cadena de producción. Cada vez que haces la venta de un producto, tienes que sumarle IVA al precio total de la transacción.
¿Cómo prepararse para el cierre trimestral del IVA?
Para evitar problemas en la declaración del IVA, es fundamental seguir estos pasos:
- Revisión de facturas emitidas: Verificar que todas las facturas de ventas incluyen correctamente el IVA.
- Control de facturas recibidas: Asegurar que todas las compras y gastos con derecho a deducción están registradas correctamente.
- Registro contable actualizado: Mantener al día los libros de facturas emitidas y recibidas.
- Cálculo del IVA a pagar o a compensar: Restar el IVA soportado del IVA repercutido para conocer el importe a declarar.
- Consultar posibles deducciones: Revisar qué gastos pueden incluirse en la declaración para optimizar el pago de impuestos.
Cómo puedes hacer la declaración del IVA es un tema que preocupa a muchos, pero es fundamental para que tu negocio pueda adecuarse a la normativa y operar como autónomos sin tener deudas. Nosotros podemos poner a tu alcance herramientas que necesitas para no perderte nada de información tributaria vital.
En definitiva, es importante informarte previamente antes de hacer tu declaración trimestral. Seguir los pasos indicados y hacerlo en los plazos acordados es clave para empresas y autónomos . La declaración trimestral de IVA es donde haces las cuentas con Hacienda entre el IVA que has pagado y el que has ingresado. Y recuerda que la Agencia Tributaria te permite presentar el IVA de forma 100% telemática a través de su página web o en formato físico en tu oficina del banco. La primera opción es obligatoria para las empresas, pero no para los que sean autónomos.