¿Qué es la economía verde? Significado y ejemplos

24 de enero de 2025

Seguro que alguna vez has oído hablar de ella o por lo menos te suena. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define a la economía verde como «aquella que resulta en un mejor bienestar humano y equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas”. Se trata de un modelo económico que persigue un consumo eficiente de los recursos que todos deberíamos conocer y que hoy vamos a explorar a fondo. ¡Allá vamos!

Si quieres saber más acerca de la economía en España, esto es para ti:

¿Qué es la economía verde?

La economía verde es un modelo económico que busca promover el desarrollo sostenible, reduciendo las emisiones de carbono, fomentando el uso eficiente de los recursos naturales y priorizando la preservación del medio ambiente. Este enfoque integra aspectos económicos, sociales y ambientales, y tiene como objetivo principal mejorar el bienestar humano sin comprometer las generaciones futuras. La economía verde plantea un cambio en los sistemas de producción y consumo, favoreciendo prácticas más limpias y responsables que contribuyan al equilibrio ecológico y al crecimiento inclusivo.

economía verde definicion

¿Cuáles son los 5 principios de la economía verde?

Los principios de la economía verde son los pilares que guían su implementación, asegurando que las prácticas económicas sean sostenibles, inclusivas y respetuosas con el medio ambiente:

  1. Eficiencia en el uso de recursos. Este principio promueve el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales, reduciendo el desperdicio y maximizando la reutilización. Por ejemplo, utilizar tecnologías que minimicen el consumo de agua en la agricultura o implementar procesos de reciclaje industrial.
  2. Bajo nivel de carbono. La economía verde busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de energías renovables, la electrificación del transporte y la descarbonización de la industria. Este principio también aboga por fomentar la transición energética y los proyectos de captura de carbono.
  3. Responsabilidad social. Este enfoque asegura que los beneficios del crecimiento económico verde lleguen a toda la población, reduciendo desigualdades y generando empleos verdes. Por ejemplo, programas de capacitación para que trabajadores de sectores contaminantes se incorporen a industrias sostenibles.
  4. Resiliencia ambiental y adaptación al cambio climático. La economía verde fomenta la capacidad de los ecosistemas y las comunidades para adaptarse a los cambios climáticos. Esto incluye proyectos de restauración ambiental, conservación de la biodiversidad y prevención de desastres naturales mediante soluciones basadas en la naturaleza.
  5. Innovación sostenible. Se prioriza el desarrollo de tecnologías y procesos que reduzcan el impacto ambiental, como la innovación en energías limpias, agricultura de precisión o nuevos materiales biodegradables. La economía verde valora el progreso tecnológico que contribuye al equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.

¿Cuál es la definición simple de economía verde?

La economía verde puede definirse de manera simple como un modelo económico que busca el crecimiento y el desarrollo sostenible, minimizando los daños al medio ambiente, reduciendo las emisiones de carbono y promoviendo la equidad social. En esencia, es una economía que crea riqueza y empleo respetando los límites del planeta.

¿Cuáles son las oportunidades empresariales de la transición hacia la economía verde?

La transición hacia la economía verde representa no solo un reto, sino también una gran oportunidad para las empresas de diversos sectores. Este cambio está impulsando el desarrollo de nuevos mercados y modelos de negocio que combinan rentabilidad con sostenibilidad:

  1. Energías renovables. Las empresas pueden liderar el desarrollo, instalación y mantenimiento de infraestructuras de energía solar, eólica, geotérmica o hidráulica. La demanda de estas fuentes está creciendo exponencialmente, impulsada por políticas globales de descarbonización.
  2. Gestión de residuos y reciclaje. El aumento de la conciencia sobre el reciclaje y la economía circular abre oportunidades para empresas que transformen residuos en nuevos productos, como ropa, muebles o materiales de construcción.
  3. Movilidad sostenible. Hay un mercado en expansión para la fabricación de vehículos eléctricos, bicicletas compartidas y sistemas de transporte colectivo eficiente. Este sector también incluye el desarrollo de baterías de larga duración y estaciones de recarga.
  4. Tecnología e innovación limpia. Empresas tecnológicas pueden desarrollar soluciones innovadoras, como software para monitoreo de huella de carbono, sistemas de eficiencia energética o plataformas para optimizar el uso de recursos.
  5. Construcción y urbanismo sostenible. La demanda de edificaciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente está en auge. Las empresas pueden especializarse en el diseño y construcción de edificios eficientes energéticamente o en la instalación de tecnologías como paneles solares y sistemas de aislamiento ecológico.
  6. Agricultura sostenible. Los modelos de agricultura ecológica y producción de alimentos orgánicos están ganando terreno, creando oportunidades para las empresas dedicadas a técnicas de cultivo innovadoras y sostenibles.
  7. Consultoría ambiental. Asesorar a otras empresas para cumplir con normativas ambientales, mejorar sus procesos productivos y reducir su impacto ecológico es una actividad en alza.
parques eólicos

¿Cuál es la diferencia entre economía verde y economía circular?

Aunque la economía verde y la economía circular comparten el objetivo de promover la sostenibilidad, se diferencian en su enfoque y alcance.

La economía verde se centra en la reducción del impacto ambiental y el crecimiento económico sostenible mediante la adopción de tecnologías limpias, energías renovables y prácticas responsables. Su objetivo es transformar todos los sectores de la economía hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente.

Mientras que la economía circular pone énfasis en la optimización de los recursos, eliminando el concepto de residuo mediante la reutilización, el reciclaje y la regeneración de productos y materiales. Es un modelo más específico dentro del marco de la economía verde, orientado a cerrar los ciclos de vida de los productos.

Ejemplos de economía verde

La economía verde se traduce en acciones y proyectos concretos que buscan equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y el bienestar social. Algunos ejemplos destacados incluyen:

  1. Energías renovables:
    • Los parques eólicos marinos, como los desarrollados en Dinamarca o el Reino Unido, que generan energía limpia aprovechando la fuerza del viento en alta mar.
    • Plantas solares como Noor Ouarzazate en Marruecos, uno de los mayores complejos solares del mundo, que utiliza tecnología de energía térmica para abastecer a millones de personas.
  2. Agricultura sostenible y orgánica:
    • La agricultura ecológica, que utiliza prácticas libres de pesticidas y fertilizantes químicos, preservando la calidad del suelo y promoviendo la biodiversidad.
    • Programas de agroforestería, como los implementados en países africanos, que combinan cultivos agrícolas con árboles para mejorar la productividad y proteger los ecosistemas.
  3. Ciudades sostenibles:
    • Proyectos de transporte público eléctrico, como el metro ligero de Friburgo (Alemania) o la flota de autobuses eléctricos en Bogotá, que reducen las emisiones de carbono en las áreas urbanas.
    • Edificios con certificación LEED o BREEAM, que optimizan el consumo energético mediante sistemas de eficiencia y el uso de materiales sostenibles.
  4. Reforestación y conservación de ecosistemas:
    • La iniciativa de la Gran Muralla Verde en el Sahel, que busca frenar la desertificación mediante la reforestación masiva.
    • Programas de conservación de la biodiversidad, como los desarrollados en el Amazonas para proteger especies en peligro y comunidades indígenas.
  5. Movilidad eléctrica y sostenible:
    • El crecimiento de empresas como Tesla, que promueven vehículos eléctricos con menor huella de carbono.
    • Infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos en ciudades como Oslo o Ámsterdam, que incentivan la transición hacia una movilidad sostenible.
economia verde concepto

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.