La principal diferencia entre una tarjeta de crédito y una tarjeta de débito no es otra que la forma de pago. En una tarjeta de débito, el pago se realiza directamente en la cuenta corriente del titular, es decir, donde tenemos nuestros ahorros. Por ello, en estas solo se permite el cobro hasta el límite de los fondos de nuestra cuenta. Muentras que las tarjetas de crédito permiten pagar incluso si no tienen fondos ya que es posible aplazar el cobro hasta el mes siguiene. De esta manera, el titular se quedará con una deuda en el banco.
Normalmente, antes de aprobar una tarjeta de crédito, el banco estudiará la vialbilidad y el riesgo para asegurarse de que el cliente que la solicita sea solvente. Este crédito se puede devolver de muchas formas: a fin de mes, mediante porcentaje o a cuota fija. Y como en Dineo sabemos que este tema da para mucho, aquí tienes un post con todo lo que tienes que saber acerca de las tarjetas de crédito y de débito:
¿Qué es mejor, una tarjeta de crédito o de débito?
Responder a esta pregunta depende de las necesidades y hábitos financieros de cada persona. Las tarjetas de crédito son ideales para quienes buscan flexibilidad en el pago de sus compras, ya que permiten financiar gastos a corto plazo y ofrecen beneficios adicionales como programas de puntos, seguros y promociones exclusivas. Además, son útiles para establecer un historial crediticio, algo crucial para acceder a préstamos o hipotecas en el futuro.
Por otro lado, las tarjetas de débito son más apropiadas para quienes desean controlar su presupuesto, ya que el dinero se descuenta directamente del saldo disponible en la cuenta corriente o de ahorro. Este tipo de tarjeta evita el riesgo de endeudarse y suele ser una opción más sencilla para transacciones diarias.
Si quieres saber más sobre tarjetas y productos financieros, te recomendamos estos artículos:
- Las mejores cuentas nómina
- Tajetas revolving: qué son y para qué sirven
- Cuentas mancomunadas, qué son y cómo funcionan
En el cajero, ¿qué es mejor usar, una tarjeta de crédito o de débito?
Cuando se trata de retirar efectivo en un cajero automático, la decisión entre usar una tarjeta de crédito o de débito puede tener un impacto significativo en las comisiones y el coste final de la operación.
Ventajas de usar una tarjeta de débito en el cajero
- Comisiones reducidas. Las tarjetas de débito suelen estar vinculadas a la cuenta bancaria del titular, y la mayoría de los bancos no cobran comisiones por retirar efectivo en sus propios cajeros.
- Control del gasto. Al descontar el dinero directamente del saldo de la cuenta, las tarjetas de débito ayudan a mantener un control más estricto del presupuesto.
Desventajas de usar una tarjeta de crédito en el cajero
- Altas comisiones. Las retiradas de efectivo con tarjeta de crédito suelen estar sujetas a comisiones elevadas, que pueden incluir un porcentaje sobre el monto retirado y un interés diario desde el momento de la transacción.
- Coste adicional. Además de las comisiones, el uso de una tarjeta de crédito para sacar efectivo se considera un adelanto de efectivo, lo que puede afectar negativamente al historial crediticio si no se devuelve rápidamente.
En general, para operaciones en cajeros automáticos, las tarjetas de débito son la opción más eficiente y económica.
¿Y si quiero usarla en el extranjero?
Cuando se viaja al extranjero, la elección entre una tarjeta de crédito o débito puede marcar la diferencia en términos de costes y comodidad.
- Tarjetas de crédito. Son ampliamente aceptadas a nivel internacional y ofrecen ventajas como seguros de viaje, protección contra fraudes y tipos de cambio competitivos. Sin embargo, es importante revisar las comisiones por transacciones en moneda extranjera, que pueden incrementar el coste final.
- Tarjetas de débito. Aunque también se pueden usar en el extranjero, pueden estar sujetas a mayores restricciones y comisiones por uso fuera del país. Además, no siempre son aceptadas en hoteles o alquileres de coches.
En viajes internacionales, las tarjetas de crédito suelen ser la opción preferida debido a su mayor aceptación y beneficios adicionales, aunque es recomendable llevar una tarjeta de débito como respaldo.
¿A quién le conviene cada tipo de tarjeta?
Las tarjetas de crédito y débito están diseñadas para satisfacer necesidades específicas de diferentes perfiles de usuarios.
- Tarjetas de crédito. Son ideales para personas con ingresos estables que buscan beneficios adicionales, como acumulación de puntos o acceso a descuentos exclusivos. También son útiles para quienes necesitan financiar gastos a corto plazo o construir un historial crediticio.
- Tarjetas de débito. Están orientadas a quienes prefieren evitar deudas y llevar un control riguroso de sus gastos. También son adecuadas para usuarios jóvenes o principiantes en el uso de productos financieros.
Ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito y débito
Cada producto financiero tiene sus ventajas y desventajas según el uso y el perfil de quien va a manejarlo. Por eso, aquí tienes los puntos más importantes de las tarjetas de crédito y de débito para que escojas la mejor para ti:
Ventajas de las tarjetas de crédito:
- Posibilidad de financiar compras.
- Acceso a promociones y descuentos exclusivos.
- Construcción de historial crediticio.
- Mayor protección contra fraudes.
Desventajas de las tarjetas de crédito:
- Riesgo de endeudamiento.
- Altas tasas de interés si no se paga el saldo a tiempo.
- Posibles comisiones por retrasos o sobregiros.
Ventajas de las tarjetas de débito:
- Control estricto del gasto.
- Ausencia de intereses o comisiones elevadas.
- Simplicidad y accesibilidad.
Desventajas de las tarjetas de débito:
- Menor protección en caso de fraude.
- Sin posibilidad de financiar compras.
- Limitaciones en transacciones internacionales.