¿Cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero? Renta 2025

24 de abril de 2025

La campaña de la Renta es una cita de la que no podemos escaparnos. Pero no siempre son malas noticias, hay años en los que nos tienen que devolver nuestro dinero. Una noticia que trae alegría pero también la duda de no saber cuándo recibiremos lo que nos pertenece. Por eso hoy te contamos cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero y todo lo que tienes que saber acerca de este proceso.

Y si quieres saber más acerca de tus finanzas personales, esto es para ti:

¿Cuánto puede tardar Hacienda en devolverte tu dinero?

Una vez presentas tu declaración de la Renta y el resultado sale a devolver, lo habitual es que empieces a contar los días hasta que el ingreso llegue a tu cuenta. Y aunque la Agencia Tributaria no puede garantizar un plazo exacto, existen referencias generales que ayudan a saber qué esperar.

Según la normativa vigente, Hacienda dispone de un plazo legal de hasta seis meses desde el final del periodo voluntario de presentación para efectuar la devolución. En la campaña de la Renta 2025, si presentas tu declaración dentro del plazo ordinario (que suele terminar a finales de junio), Hacienda tendría hasta diciembre para realizar el ingreso.

Ahora bien, la mayoría de las devoluciones se hacen mucho antes. En muchos casos, el dinero llega en unas pocas semanas o incluso días. Especialmente si la declaración se presenta en los primeros días de la campaña, está bien cumplimentada y no requiere revisión manual.

Resumen de plazos orientativos:

  • Declaraciones simples y presentadas en los primeros días: devolución en 7 a 30 días.
  • Declaraciones con ciertas comprobaciones: entre 1 y 3 meses.
  • Declaraciones complejas o con incidencias: hasta 6 meses o más, si hay requerimientos.
esperando el dinero de Hacienda

¿Qué afecta el tiempo de devolución?

No todas las devoluciones se procesan al mismo ritmo. Existen varios factores que pueden influir directamente en el tiempo que Hacienda tarda en devolver el dinero, y conocerlos puede ayudarte a entender por qué a veces la espera se alarga más de lo previsto.

1. Fecha de presentación de la declaración

Cuanto antes presentes tu declaración, antes se revisará. Las primeras semanas de la campaña suelen ser más ágiles para los técnicos de Hacienda. En cambio, si la presentas al final del periodo, es más probable que tu expediente se acumule con otros y tarde más en procesarse.

2. Complejidad de la declaración

Las declaraciones sencillas, sin alquileres, actividades económicas o deducciones complicadas, suelen resolverse rápidamente. En cambio, si has tenido varios pagadores, rendimientos del trabajo en el extranjero, deducciones autonómicas o ingresos por alquileres, es posible que el expediente requiera revisión manual.

3. Errores o datos incoherentes

Si Hacienda detecta incongruencias en los datos, duplicidades o posibles errores, el expediente pasa automáticamente a revisión. Esto puede suponer varias semanas adicionales, e incluso recibir un requerimiento para justificar algunos importes.

4. Declaraciones con derecho a deducciones

Las deducciones por maternidad, familia numerosa, discapacidad, vivienda habitual u otras ventajas fiscales pueden ralentizar la devolución, ya que requieren validación específica por parte de la Agencia Tributaria.

5. Cambios en la cuenta bancaria o datos personales

Si has modificado tu cuenta bancaria o tus datos fiscales este año, Hacienda puede tardar más en validar la devolución para evitar fraudes o errores administrativos.

¿Qué hacer si tarda más de lo esperado?

Cuando pasan semanas —o incluso meses— desde que presentaste la declaración y aún no has recibido el ingreso, es normal preguntarse si todo va bien. Aunque Hacienda tiene seis meses para devolver el dinero, existen pasos que puedes seguir si sientes que la espera se alarga demasiado.

1. Comprobar el estado de la devolución

Antes de alarmarte, accede al portal de la Agencia Tributaria para comprobar en qué estado se encuentra tu expediente. A veces está «en tramitación» simplemente por acumulación de expedientes, sin que haya ninguna incidencia.

2. Revisar posibles errores

Comprueba que los datos bancarios que introdujiste en la declaración son correctos y que no hay errores de forma o datos omitidos. Un pequeño fallo puede frenar el proceso durante semanas.

3. Contactar con la Agencia Tributaria

Si han pasado más de tres meses sin noticias y tu declaración sigue sin avanzar, puedes llamar al servicio de atención telefónica de Hacienda o acudir presencialmente a una oficina (con cita previa). En ocasiones, te informarán de que el expediente está retenido por comprobaciones o necesitarán documentación adicional.

4. Presentar una reclamación formal

Si se han superado los seis meses desde el fin del plazo de presentación y no has recibido tu devolución ni una notificación de inspección o requerimiento, puedes presentar una reclamación por intereses de demora. Hacienda está obligada a abonarlos si excede el plazo legal sin justificar el retraso.

¿Cómo saber el estado de la devolución?

La Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes diversas formas de consultar el estado de la devolución de la Renta, tanto por internet como por teléfono. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Consulta online a través de Renta WEB

  1. Entra en la página oficial de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es).
  2. Accede al apartado “Renta 2025”.
  3. Selecciona “Consulta devolución” o “Estado de tramitación”.
  4. Identifícate con Cl@ve PIN, certificado digital o número de referencia.

Una vez dentro, verás un mensaje con el estado actual de tu devolución. Algunos de los mensajes más comunes son:

  • “Su declaración se está tramitando”: Hacienda ha recibido tu declaración y está revisándola.
  • “Su devolución ha sido emitida”: El ingreso ya ha sido ordenado.
  • “Su devolución ha sido acordada y será emitida en los próximos días”: El pago está aprobado y a punto de realizarse.
  • “Declaración con incidencias. Se están realizando comprobaciones”: Puede haber errores o discrepancias que están siendo revisadas.

Consulta telefónica o presencial

Si prefieres una vía más directa, puedes llamar al teléfono de atención de la Agencia Tributaria (901 200 345 o 91 535 68 13) o acudir a una oficina de forma presencial (con cita previa), donde te informarán del estado de tu expediente.

Motivos por los que Hacienda no devuelve el dinero

En algunos casos, el contribuyente espera una devolución que nunca llega. Aunque es menos común, hay situaciones en las que Hacienda no está obligada a devolver nada, o incluso puede rectificar y reclamar dinero al contribuyente. Estas son algunas de las causas más frecuentes:

1. Declaración errónea

Si cometiste un error en tu declaración —por ejemplo, al incluir gastos no deducibles o declarar ingresos incorrectamente—, Hacienda puede corregirlo durante la revisión y determinar que no corresponde devolución.

2. Deudas pendientes con la administración

Si tienes deudas con Hacienda, la Seguridad Social o multas impagadas, la devolución puede ser embargada de forma total o parcial para saldar esos importes. En estos casos, recibirás una notificación informando del motivo de la compensación.

3. Comprobación de datos en curso

En caso de que haya algún indicio de fraude fiscal, incompatibilidad o falta de documentación, Hacienda puede paralizar la devolución hasta completar la inspección correspondiente. Esto no significa necesariamente que no vayas a cobrar, pero sí que el proceso se alargará.

4. Declaración presentada fuera de plazo

Si presentaste tu declaración fuera del plazo oficial sin justificación, Hacienda puede sancionar la presentación tardía y denegar el derecho a devolución en algunos casos, o retener parte del importe.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.