8 consejos para mejorar tu historial crediticio y conseguir un prestamo

21 de marzo de 2025
Índice

¿Sabes cómo puedes mejorar tu historial crediticio? Aquí te lo explicamos. Si necesitas liquidez inmediata, esta información es sobre todo para ti. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el historial crediticio?

En pocas palabras, es el informe que reúne toda tu información financiera. En él se reflejan los pagos e impagos de una persona, si tiene deudas o facturas pendientes e incluso si es buen o mal pagador. Un método impersonal, sí, pero que a los bancos y entidades financieras les permite conocer a sus clientes y establecer diferentes niveles de confianza.

Ten en cuenta que lo utilizan para aprobar o denegar un crédito. Precisamente por eso, es importante que sepas lo que ocurre cuando no devuelves la cuota de un préstamo en tiempo y forma. El expediente, además, también recoge datos de recibos mensuales (teléfono, agua, luz, etc.) y posibles impagos o morosidad que hayas tenido en el pasado.

¿Cómo puedo conocer mi historial de crédito?

La manera más fácil de obtenerlo es acudir a la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIR). Es un informe gratuito que toda persona física o jurídica puede requerir, ya que es un servicio público oficial. En su base de datos constan los préstamos, avales y créditos que se hayan solicitado con anterioridad, así como los riesgos que las entidades financieras tengan con sus clientes.

8 consejos para mejorar tu historial crediticio

Paga tus deudas a tiempo
Parece obvio, pero es la base de un buen historial. Cada vez que retrasas un pago, tu perfil crediticio se ve afectado. Intenta organizar tus finanzas para cumplir con los plazos de tus préstamos, tarjetas y recibos.

No abuses del crédito disponible
Tener tarjetas o líneas de crédito no significa que debas usarlas al máximo. Lo ideal es mantener un nivel de utilización por debajo del 30% del límite disponible. Así demuestras que sabes gestionar tus recursos sin necesidad de endeudarte hasta el tope.

Revisa tu historial con frecuencia
Consultar tu informe de crédito te permite detectar errores, fraudes o datos desactualizados. Si hay algo que no reconoces, puedes reclamarlo y corregirlo. En España puedes solicitar tu historial crediticio gratuitamente una vez al año.

Consolida tus deudas si lo necesitas
Si tienes varios préstamos o tarjetas y te resulta difícil gestionarlos, plantéate la opción de unificar tus deudas en una sola. Te permitirá organizar mejor los pagos y evitar retrasos que puedan perjudicarte.

No solicites muchos créditos a la vez
Cada vez que pides un préstamo, la entidad consulta tu historial. Si haces muchas solicitudes seguidas, puede interpretarse como una señal de inestabilidad financiera. Mejor selecciona bien a quién acudir y haz solo una o dos gestiones.

Mantén activas tus cuentas antiguas
Un historial de crédito largo y positivo suma puntos. Si tienes tarjetas o cuentas con años de antigüedad que usas de forma responsable, mejor no las cierres. Ayudan a mostrar una trayectoria financiera estable.

Diversifica tus productos financieros
No se trata de acumular préstamos, pero sí de demostrar que sabes manejar diferentes tipos de crédito: una tarjeta, un préstamo personal, un pequeño crédito online… Siempre que los gestiones bien, suman a tu perfil.

Ten paciencia y constancia
Mejorar tu historial no es algo que ocurra de un día para otro. Requiere tiempo, disciplina y buenos hábitos financieros. Cuanto más constante seas en cumplir con tus obligaciones, más fácil será que te concedan un préstamo en el futuro.

Mejorar tu historial crediticio

Administrarte es la clave

  • Paga a tiempo las cuotas y recibos.
  • Sé consciente de tu capacidad de pago real.
  • Evita sobreendeudarte. Si tienes que asumir deudas, hazlo siempre por debajo del 30 % de los ingresos que tengas.
  • Si tus compromisos de pago son a largo plazo revisa tu historial por semestres. El control de los pagos es esencial, y descubrir deudas no deseadas evita desagradables sorpresas.
  • Cuando lleves a cabo una financiación opta por el pago bancario domiciliado. Es un buen método para que no olvides cumplir con los recibos a tiempo.
  • Ahorra y paga al contado todas las veces que puedas, dejando las compras con intereses para aquello que sea más importante. Dicho de otro modo, planifica tus compras.

«No puedo asumir las cuotas. ¿Qué hago ahora?». Si es tu caso intenta negociar siempre la deuda con el acreedor antes de llegar al impago. El historial crediticio en la vida adulta es un valor de enorme importancia en la sociedad actual. Cuidarlo es una responsabilidad personal que demuestra formalidad y conciencia financiera.

En resumen, si deseas mejorar tu historial crediticio recuerda estos consejos. O mejor aún, si necesitas un crédito consúltanos. Lo tendrás en unas horas y en efectivo. Te animamos también a seguir leyendo otros artículos de nuestro blog para aprender más sobre este asunto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 17

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.