Ahorrar para la jubilación siempre es una buena opción. Independientemente de que actualmente estés cotizando para la jubilación, hacer un pequeño colchón es recomendable. Pues, ante cualquier imprevisto o cambio en el sistema de pensiones, tendrás una salida confortable. Si todavía no te has puesto a ello, ¡no te preocupes! En este post te contamos todas las estrategias para conseguir economizar de cara al retiro de la edad de oro.
¿Cuándo debo comenzar a ahorrar?
A ahorrar debemos comenzar lo antes posible. Indistintamente del motivo. Es una decisión de futuro que nos ofrece seguridad ante eventos impredecibles. Por lo tanto, en cuanto a la jubilación se refiere, debemos decir exactamente lo mismo. Cuanto antes comiences a reservar algo para ella, mejor.
¿Cuánto debo ahorrar?
Así, debemos llevar a cabo una planificación financiera minuciosa, que incluya una previsión de gastos. Para saber cuánto podrías necesitar debes tener en cuenta:
- Coste de vida básico: alimentación, facturas, vivienda…
- Gastos no previstos: cambio de electrodomésticos, taller del coche…
- Gastos extras: viajes, posibles necesidades como fisioterapeuta, dentista…
Asimismo, debes tener en cuenta la inflación en función del número de años que te quedan para jubilarte.
10 consejos de ahorro para la jubilación
Aunque la jubilación pueda parecer un momento lejano, cuanto antes empieces a prepararte, mejor. Ahorrar para esta etapa no solo te da tranquilidad, sino que te permite mantener tu calidad de vida cuando dejes de trabajar. Aquí te dejamos 10 consejos prácticos para ahorrar de cara a la jubilación, pensados para que puedas ponerlos en marcha desde ya, sin complicaciones ni fórmulas imposibles.
Empieza cuanto antes
El primer consejo es el más importante: empieza a ahorrar lo antes posible. Cuanto más tiempo tengas por delante, más fácil será acumular un buen colchón sin grandes esfuerzos. No importa si solo puedes ahorrar una pequeña cantidad al mes: lo que marca la diferencia es la constancia y el efecto del interés compuesto a lo largo de los años.
Fija un objetivo realista
No se trata de ahorrar por ahorrar. Es fundamental que calcules cuánto dinero necesitarás para vivir cómodamente una vez jubilado. Piensa en tus gastos mensuales, posibles viajes, cuidados médicos y estilo de vida. A partir de ahí, podrás establecer un objetivo claro y realista de ahorro.
Haz del ahorro un hábito
Ahorrar para la jubilación no debe depender de que “sobre” dinero a final de mes. Es mejor que te acostumbres a apartar una cantidad fija nada más cobrar, como si fuera otro recibo más. Automatizar una transferencia mensual a una cuenta de ahorro o a un plan específico puede ayudarte a no saltarte el hábito.
Controla tus gastos
Uno de los pasos clave para poder ahorrar es saber en qué se va tu dinero. Revisa tus gastos mensuales, identifica los que son prescindibles y haz pequeños ajustes en tu presupuesto. A veces, cancelar una suscripción que no usas o reducir comidas fuera puede marcar una gran diferencia a largo plazo.
Diversifica tus productos de ahorro
No pongas todos los huevos en la misma cesta. Además de una cuenta de ahorro, puedes considerar otros productos como planes de pensiones, fondos de inversión o seguros de ahorro. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que conviene informarse bien y, si es necesario, consultar con un asesor financiero.
Aprovecha las ventajas fiscales
Algunos productos de ahorro para la jubilación, como los planes de pensiones, permiten deducir parte de las aportaciones en la declaración de la renta. Esto puede suponer un ahorro fiscal interesante año tras año. Infórmate bien de los límites y condiciones para sacarles el máximo partido.
Revisa y ajusta tu plan cada cierto tiempo
La vida cambia, y tus necesidades y posibilidades también. Por eso es importante que revises cada cierto tiempo cómo va tu ahorro para la jubilación y si necesitas ajustar la cantidad que destinas, cambiar de producto o replantear tus objetivos. No se trata de tener un plan cerrado, sino de adaptarlo a tu situación real.
Evita tocar ese dinero
Aunque puedas tener la tentación de recurrir a tus ahorros para la jubilación en momentos puntuales, lo ideal es que ese dinero quede “intocable”. Piensa en él como en una inversión a largo plazo que solo vas a utilizar cuando realmente llegue el momento. Si lo necesitas, crea un fondo de emergencia aparte para imprevistos.
Infórmate y fórmate
Cuanto más sepas sobre cómo funciona el ahorro, los productos financieros o las pensiones públicas, mejores decisiones podrás tomar. No hace falta ser un experto, pero sí conviene estar al tanto de las opciones disponibles, las comisiones que cobran los bancos o cómo influye la inflación a largo plazo.
Sé constante, incluso con cantidades pequeñas
No hace falta ahorrar grandes cantidades para que el esfuerzo merezca la pena. La clave está en ser constante. Incluso con aportaciones pequeñas, si eres disciplinado y mantienes el hábito en el tiempo, puedes lograr un buen colchón para el futuro. Lo importante es no abandonar el objetivo y tener claro que estás invirtiendo en tu tranquilidad.

Herramientas de ahorro privado
Actualmente, son múltiples las herramientas de ahorro privado que nos proponen los diferentes grupos bancarios. Suelen estar sujetas a condiciones, intereses u otras características. Además, todos los bancos ofrecen sus planes de ahorro privado, compara antes de decantarte por uno.
Plan de pensiones
Su objetivo es generar un ahorro para el momento de la jubilación, de manera que solo se puede disponer de este dinero una vez accedemos al estatus de pensionista. Aunque, ante determinadas situaciones, podemos administrar los ahorros distintamente. Como beneficios destacables podemos destacar las ventajas fiscales que pueden suponer a la hora de realizar la declaración de la renta.
PIAS
El Plan Individual de Ahorro Sistemático, PIAS, tiene como objetivo el realizar aportaciones económicas periódicas, pero flexibles. Así, el titular genera un capital de cara al futuro. A diferencia del plan de pensiones, el PIAS permite la retirada total o parcial en cualquier momento.
SIALP
El Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo, SIALP, es similar al PIAS. Sin embargo, consiste en un seguro de vida contratado a través de una aseguradora. Cuentan con un riesgo muy bajo, lo cual permite invertir con seguridad a largo plazo. Solo permite rescates totales del dinero depositado.
Ahorrar para la jubilación, ¿es demasiado tarde?
Como dicen, nunca es tarde si la dicha es buena. Sin embargo, si has comenzado a ahorrar para la jubilación recientemente y no llegas holgadamente, puedes contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte de manera sencilla, rápida y online. En menos de lo que esperas, el crédito que necesitas.