El sistema de pensiones en España cambia a medida que varia el nivel de vida y las circunstancias. Y como era de esperar, en 2025 experimentaremos una subida para compensar la inflación y el encarecimiento que está experimentando el país. ¡Te lo contamos todo acerca de la subida de las pensiones!
Y si quieres saber más sobre la jubilación en España, esto es para ti:
- ¿Qué es la jubilación parcial y cómo solicitarla?
- ¿Cuál es la pensión máxima de jubilación?
- ¿Cuándo rescatar un plan de pensiones?
¿Cuánto subirán las pensiones en 2025?
Para el año 2025, las pensiones contributivas de la Seguridad Social en España experimentarán una revalorización general del 2,8%. Este incremento se basa en la variación media interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, siguiendo la fórmula establecida en la Ley 20/2021, que garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas.
Es importante destacar que este es el cuarto año consecutivo en que las pensiones se revalorizan conforme al IPC, con incrementos del 2,5% en 2022, 8,5% en 2023 y 3,8% en 2024. Esta política asegura que las pensiones mantengan su valor real frente a la inflación, protegiendo así el poder adquisitivo de los beneficiarios.
Además del incremento general del 2,8% para las pensiones contributivas, se han establecido aumentos específicos para otras categorías:
- Pensiones mínimas. Subirán alrededor del 6% en 2025. Por ejemplo, la pensión mínima para pensionistas de 65 años o más se fija en 12.241,60 euros anuales, y en 15.786,40 euros en el caso de jubilados con cónyuge a cargo.
- Pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Se revalorizarán un 9%, con el objetivo de acercarse progresivamente al 75% del umbral de la pobreza para un hogar unipersonal en 2027.
- Pensiones de viudedad con cargas familiares. Experimentarán un incremento del 9,1%.

¿Cuánto subirá la pensión máxima en 2025?
La pensión máxima en 2025 también experimentará un incremento, aunque con particularidades específicas.
Incremento de la pensión máxima
A partir de 2025, la pensión máxima se revalorizará por encima del IPC, incrementándose según la variación media interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) entre diciembre del año anterior y noviembre del año en curso, más un 0,115% adicional. Esto supone que, en 2025, la pensión máxima del sistema de Seguridad Social subirá un 2,915%, situándose en 3.267,55 euros mensuales (45.745,7 euros anuales), frente a los 3.175 euros mensuales de 2024.
Comparativa con años anteriores
Este incremento es ligeramente superior al aplicado en años anteriores, reflejando el esfuerzo por mejorar las prestaciones máximas y asegurar que los pensionistas que perciben estas cuantías mantengan su poder adquisitivo.
Implicaciones para los beneficiarios
Para los beneficiarios de la pensión máxima, este aumento representa una mejora en sus ingresos mensuales y anuales, contribuyendo a una mayor estabilidad económica y capacidad adquisitiva.
¿Cuál es el límite de ingresos para el reconocimiento de cuantías mínimas de pensión?
El sistema de pensiones español establece límites de ingresos para el reconocimiento de complementos económicos que aseguren una cuantía mínima de pensión. Estos límites se actualizan periódicamente para adaptarse a las condiciones económicas y sociales.
Para el año 2025, los límites de ingresos para el reconocimiento de complementos por mínimos son los siguientes:
- Sin cónyuge a cargo: 9.193 euros al año.
- Con cónyuge a cargo: 10.723 euros al año.
Estos límites se incrementan en un 2,8% respecto al año anterior, en línea con la revalorización general de las pensiones contributivas.
¿Cuándo suben las pensiones?
La revalorización de las pensiones en España se aplica con efectos desde el 1 de enero de cada año. Esto significa que, aunque la aprobación oficial pueda realizarse en fechas posteriores, el incremento se retrotrae al inicio del año.