¿Quiénes pertenecen a la clase media en España?

21 de marzo de 2025
Índice

La clase media en España ha sido, históricamente, el motor del crecimiento económico y social del país. Representa un amplio sector de la población con un nivel de vida moderado, aunque su definición y los umbrales de ingresos que la delimitan han variado con el tiempo. Hoy te contamos todo acerca de la clase media en España, ¡decúbrelo!

Y si quieres saber más cosas acerca de la economía doméstica, esto te interesa:

¿Qué es la clase media según la OCDE?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define la clase media como aquel grupo de personas cuyos ingresos oscilan entre el 75% y el 200% de la mediana de ingresos del país. Este criterio permite establecer un rango flexible que se adapta a la situación económica de cada territorio.

Según la OCDE, la clase media cumple funciones clave en la estabilidad y crecimiento de una economía, ya que impulsa el consumo, favorece la movilidad social y es determinante en el mantenimiento del estado del bienestar.

En el caso de España, la mediana de ingresos varía cada año según factores como la inflación, el crecimiento del PIB y las políticas salariales.

clase media

¿Qué es la clase baja, media o alta en España?

Para entender la estratificación social en España, es necesario analizar cómo se divide la población según sus ingresos y condiciones económicas. Existen tres grandes segmentos:

Clase baja

Se considera clase baja a aquellos hogares cuyos ingresos se sitúan por debajo del 75% de la mediana de ingresos. En España, esto suele incluir a personas en situación de desempleo, trabajadores con salarios precarios o familias con altos niveles de dependencia económica.

Clase media

La clase media está compuesta por personas cuyos ingresos oscilan entre el 75% y el 200% de la mediana de ingresos. Esta categoría incluye tanto a profesionales con sueldos medios como a pequeños empresarios y trabajadores con estabilidad laboral.

Clase alta

Los hogares con ingresos superiores al 200% de la mediana de ingresos se consideran de clase alta. Este grupo está compuesto por altos directivos, empresarios de gran envergadura e inversores con patrimonios significativos.

¿Qué factores determinan las clases sociales?

Para determinar en qué clase social se encuentra una persona o familia, hay que considerar varios factores:

  • Ingresos económicos. Los salarios, inversiones y rentas pasivas son determinantes para definir la clase social de un individuo o un hogar.
  • Nivel educativo. El acceso a la educación superior y la especialización profesional influyen en la movilidad social y el acceso a mejores oportunidades laborales.
  • Propiedades y patrimonio. El patrimonio neto, incluyendo bienes inmuebles y activos financieros, es un indicador clave para diferenciar la clase media alta de la baja.
  • Acceso a servicios básicos y de calidad. Sanidad, educación y acceso a servicios públicos de calidad también marcan diferencias entre las clases sociales.
  • Estabilidad laboral. Un empleo estable y bien remunerado es uno de los factores más importantes para garantizar la permanencia en la clase media.

Umbrales de ingresos para la clase baja, media y alta en España por comunidad autónoma

Los umbrales económicos para determinar la clase social varían según la comunidad autónoma debido a las diferencias en el costo de vida y el nivel salarial promedio.

Comunidad de Madrid

  • Clase baja: Menos de 16.000 € anuales.
  • Clase media: Entre 16.000 € y 42.000 € anuales.
  • Clase alta: Más de 42.000 € anuales.

Cataluña

  • Clase baja: Menos de 15.500 € anuales.
  • Clase media: Entre 15.500 € y 40.500 € anuales.
  • Clase alta: Más de 40.500 € anuales.

Andalucía

  • Clase baja: Menos de 13.000 € anuales.
  • Clase media: Entre 13.000 € y 35.000 € anuales.
  • Clase alta: Más de 35.000 € anuales.

Comunidad Valenciana

  • Clase baja: Menos de 14.000 € anuales.
  • Clase media: Entre 14.000 € y 37.000 € anuales.
  • Clase alta: Más de 37.000 € anuales.

¿Cuánto debo cobrar para ser clase media en 2025?

El umbral de ingresos para pertenecer a la clase media en 2025 dependerá de la evolución económica de España, los niveles de inflación y las políticas salariales.

Según las proyecciones económicas, los ingresos mínimos para ser considerado de clase media podrían situarse entre los 16.500 € y 43.000 € anuales, dependiendo de la comunidad autónoma y el costo de vida.

Es importante considerar que estos valores no solo dependen del salario, sino también de otros ingresos, el acceso a la vivienda y la estabilidad económica.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.