Las 10 ciudades más baratas de España para comprar una casa

7 de marzo de 2025
Índice

El precio de la vida y la vivienda son dos de las mayores preocupaciones que afrontamos cada día. Pero, al igual que hay ciudades caras para vivir en España, encontramos algunas ciudades más baratas donde el nivel de vida es mucho más asequible.  

Si estás pensando en mudarte, en este artículo exploraremos las 10 ciudades más baratas de España para vivir y comprar una casa. Además, analizaremos otros aspectos como el precio del trasporte y el ocio para ayudarte a escoger. ¿Cuáles crees que estarán en la lista? 

Y si quieres saber más acerca de la vivienda en España, esto es para ti:

¿En qué ciudad es más barata la vivienda? 

Cuando hablamos de precios accesibles en el mercado inmobiliario, ciudades como Lugo y Ourense a menudo lideran la lista. Estas localidades gallegas no solo destacan por su patrimonio cultural y natural, sino también por ofrecer precios de vivienda significativamente más bajos en comparación con las grandes metrópolis. En Lugo, el precio medio por metro cuadrado ronda los 900 euros, una ganga si lo comparamos con las cifras que se manejan en Madrid o Barcelona. 

¿En qué ciudad se pagan menos impuestos? 

Los impuestos locales pueden variar considerablemente de una ciudad a otra, afectando directamente al coste de vida. En este sentido, ciudades como Zamora y Salamanca ofrecen una ventaja fiscal atractiva debido a sus políticas de impuestos municipales y tasas reducidas en comparación con otras regiones. Estas políticas no solo benefician a los residentes a largo plazo, sino que también atraen a nuevos compradores en busca de un hogar. 

Las ciudades que menos IBI pagan son Pamplona con un coste medio de 23,46€ y Vitoria con un precio medio de 41,60, ambas con más de un 50% por debajo de la media nacional.  Las zonas con un impuesto de circulación más bajo son Santa Cruz de Tenerife y Melilla, ambas con un coste medio de 3408 euros. Y en cuanto a la tasa de recogida de basuras, en Soria y Alicante es donde se paga menos.  

¿En qué ciudad son más baratos los medios de transporte? 

El transporte es otro de los costes a considerar al mudarse a una nueva ciudad. En ciudades como Castellón y Almería, el coste del transporte público es notablemente más bajo que el promedio nacional. Estas ciudades han invertido en sistemas de transporte eficientes y económicos, lo que permite a sus residentes ahorrar significativamente en desplazamientos diarios. 

¿En qué ciudades es más barato hacer la compra? 

En cuanto a los gastos cotidianos, ciudades como Huelva y Jaén destacan por sus precios bajos en productos de primera necesidad. Esto se debe, en parte, a la proximidad de estos lugares a importantes zonas agrícolas, lo que reduce los costes logísticos y se refleja en los precios al consumidor. 

¿En qué ciudades es más barato el ocio? 

El ocio también puede tener un impacto significativo en el presupuesto. Ciudades como Cáceres y Badajoz ofrecen una amplia gama de actividades recreativas a precios más accesibles que las grandes urbes. Desde eventos culturales subvencionados hasta parques naturales con entrada gratuita, estas ciudades son ideales para quienes buscan disfrutar de su tiempo libre sin gastar una fortuna. 

Estas son las 10 ciudades más baratas de España 

Lugo 

Lugo ofrece un mercado inmobiliario con precios muy competitivos, donde el coste medio por metro cuadrado está significativamente por debajo del promedio nacional. Esto se complementa con un coste de vida reducido en alimentos y servicios, gracias a su economía local basada en la agricultura y la producción regional. 

Entre las ventajas de la vida en esta ciudad encontramos su tranquilidad, su clima templado, su naturaleza y su exquisita gastronomía.  

Ventajas de vivir en Lugo:

  • Bajo coste de vida.
  • Excelente gastronomía, con productos frescos y locales.
  • Conexión con la naturaleza y el Camino de Santiago.
  • Clima atlántico, con inviernos húmedos y veranos suaves.

Ourense 

Ofrece viviendas con un precio medio de 1.600 euros/m². Famosa por sus aguas termales y su puente romano. Al igual que Lugo, Ourense disfruta de precios bajos en vivienda debido a la menor demanda en comparación con las grandes ciudades. Además, su entorno rural cercano permite acceso a productos frescos a precios más accesibles, reduciendo los costes generales de alimentación y vida diaria. Unas características que la convierten en una de las ciudades más baratas de España para vivir.

La ciudad cuenta con buenas infraestructuras sanitarias y educativas, además de una excelente oferta gastronómica. Su ambiente relajado y su cercanía a parajes naturales la hacen ideal para quienes buscan escapar del estrés de las grandes ciudades españolas.

Ventajas de vivir en Ourense:

  • Aguas termales naturales con propiedades terapéuticas.
  • Gastronomía gallega de alta calidad.
  • Baja contaminación y entorno natural privilegiado.
  • Coste de vida accesible con buena oferta inmobiliaria.

Zamora 

Con un precio medio de 1.174 euros/m². Los impuestos municipales y tasas son menores que en muchas otras ciudades españolas. Esto, unido a una gestión eficiente de los recursos públicos, permite que los servicios y la vivienda mantengan precios bajos, favoreciendo a quienes buscan economizar en su día a día. 

Es una ciudad pequeña con un ritmo de vida relajado. Cuenta con una buena oferta de servicios sanitarios y educativos, además de una excelente conexión con Valladolid y Salamanca.

Ventajas de vivir en Zamora:

  • Coste de vida bajo.
  • Excelente calidad del aire y baja contaminación.
  • Gran oferta cultural y gastronómica.
  • Cercanía a espacios naturales y rutas de senderismo.

Salamanca 

Con un precio medio de 1.750 euros/m², es reconocida por su universidad, una de las más antiguas de Europa, y su Plaza Mayor. Atrae a una gran población estudiantil, lo que influye positivamente en la economía local mediante la oferta de alojamientos a precios razonables y numerosas opciones de ocio económico. Los beneficios fiscales y subvenciones locales también ayudan a mantener bajos los costes de vivienda. 

Ventajas de vivir en Salamanca:

  • Ciudad universitaria con gran dinamismo.
  • Importante legado histórico y cultural.
  • Buenas oportunidades de empleo en el sector educativo y de servicios.
  • Coste de vida asequible en comparación con otras ciudades universitarias.

Castellón 

El precio del transporte público muy bajo y una infraestructura que promueve la movilidad a bajo coste. Además, al ser una ciudad costera, también ofrece opciones de ocio y alimentación a precios más bajos que las grandes ciudades costeras como Barcelona o Valencia.  Dispone de una red de transporte público eficiente, buenas instalaciones sanitarias y educativas, y una oferta cultural y deportiva variada.

Ventajas de vivir en Castellón de la Plana:

  • Proximidad al mar con playas de calidad.
  • Excelente clima mediterráneo.
  • Buena oferta educativa y universitaria.
  • Coste de vida más asequible que en Valencia o Alicante.

Almería 

Con un precio medio de la vivienda de 1.500 euros/m², Almería se beneficia de su geografía para ofrecer precios de vida bajos, especialmente en alimentos y vivienda. La agricultura intensiva de la región ayuda a mantener bajos los precios de los productos frescos, mientras que la oferta inmobiliaria incluye opciones asequibles gracias a la menor presión turística en comparación con otras zonas costeras.

Ventajas de vivir en Almería:

  • Clima mediterráneo con más de 300 días de sol al año.
  • Coste de vida asequible en comparación con otras ciudades costeras.
  • Excelentes playas y paisajes naturales como el Parque Natural de Cabo de Gata.
  • Buenas conexiones con otras ciudades andaluzas y con el Levante.

Huelva 

Huelva es una ciudad andaluza con una excelente calidad de vida y un entorno natural privilegiado. Su cercanía al mar y su tradición pesquera la convierten en un destino atractivo. Cuenta con una amplia oferta de servicios públicos, sanidad, educación y un sistema de transporte que facilita la movilidad. Sus playas cercanas y la naturaleza del Parque Nacional de Doñana la hacen una opción ideal para quienes disfrutan del aire libre.

Ventajas de vivir en Huelva:

  • Cercanía a la costa y playas de calidad.
  • Excelente gastronomía basada en mariscos y pescados frescos.
  • Clima templado durante todo el año.
  • Coste de vida asequible en comparación con otras ciudades costeras.

Jaén 

Situada en una de las principales regiones productoras de aceite de oliva del mundo, disfruta de un coste de vida bajo debido a la abundancia de productos agrícolas locales que mantienen los precios de los alimentos bajos. Además, la vivienda es económica, en parte debido a la menor demanda comparada con las ciudades más grandes. 

Ventajas de vivir en Jaén:

  • Precios de vivienda muy asequibles.
  • Gran riqueza patrimonial y cultural.
  • Acceso a espacios naturales como la Sierra de Cazorla.
  • Baja densidad de población, lo que garantiza tranquilidad.

Cáceres 

Ofrece viviendas con un precio medio de 1.400 euros/m². Su casco histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacando por su arquitectura medieval y renacentista. Cáceres es una ciudad extremeña con un impresionante casco histórico y un coste de vida muy asequible. Dispone de hospitales modernos, universidades y una red de transporte eficiente. Su gastronomía es una de las mejores de España, con productos como el jamón ibérico.

Ventajas de vivir en Cáceres:

  • Ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.
  • Clima agradable durante gran parte del año.
  • Buenas conexiones con otras ciudades de Extremadura.
  • Gran oferta cultural y gastronómica.

Badajoz 

Ofrece viviendas a un precio medio de 1.500 euros/m². Destaca por su Alcazaba árabe y su proximidad a la frontera con Portugal. La ciudad se beneficia de su posición como ciudad fronteriza con Portugal, lo que influye en un mercado inmobiliario menos saturado y más accesible. Los costes generales, incluidos alimentos, transporte y ocio, son notablemente bajos, facilitando una vida económica sin comprometer la calidad. 

Badajoz dispone de infraestructuras de calidad, con buenos hospitales y una oferta educativa variada. Además, su proximidad a Portugal permite acceder a un mercado transfronterizo en crecimiento.

Ventajas de vivir en Badajoz:

  • Cercanía con Portugal, con posibilidad de aprovechar oportunidades comerciales.
  • Amplios parques y zonas verdes.
  • Ciudad con un ritmo de vida tranquilo y agradable.
  • Coste de vida bajo en relación con otras capitales de provincia.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.