Las ayudas para familias numerosas. Guía completa

7 de marzo de 2025
Índice

A continuación, vamos a explicarte las ayudas para familias numerosas con las que contamos en España para ayudarte a optimizar tus gastos. Además, analizaremos el estado de la natalidad en el país y los desafíos que surgen de este panorama. Ya que según la oficina estadística europea, España está a la cola de la Unión Europea en número de hijos por familia. Una situación que muchos achacan a las crisis financieras y la inestabilidad económica.

Qué es una familia numerosa y por qué benefician a la sociedad

Se entiende por familia numerosa aquella en la que hay, como mínimo, 2 descendientes, siempre que uno de ellos sea discapacitado. En caso contrario, actualmente se necesitan 3 descendientes para que una unidad familiar sea considerada como numerosa en España. Estos núcleos son una parte fundamental de la sociedad.

Por desgracia, las cifras cada vez son más bajas. En España hay 700 000 familias numerosas, de las cuales un 20 % están formadas por un único progenitor. Solo el 10 % de ellas tienen más de 4 descendientes. Además, este colectivo tiene mayores dificultades para ahorrar a final de mes.

Tipos de familias numerosas

Se dividen en 2 categorías:

  • Familia numerosa general. En esta clase quedan englobadas todas las monoparentales con 2 descendientes o las que cuentan con 2 progenitores y 2 vástagos si uno de los miembros tiene una discapacidad. Las familias con 3 descendientes también forman parte de ella.
  • Familia numerosa especial. Aquí se tienen en cuenta los núcleos familiares con, al menos, 5 descendientes. Existen algunas excepciones que permiten acceder a esta categoría si se tienen 4 y, como mínimo, 3 de ellos proceden de un parto, adopción o acogimiento múltiple.

Ayudas que puedes solicitar a la Seguridad Social

A pesar de que no existen prestaciones para las familias numerosas, sí se benefician de deducciones a la hora de contratar una persona cuidadora para el hogar. De este modo, solo deben afrontar el 55 % del coste de las cotizaciones. Para acceder a esta ayuda es necesario que los 2 progenitores trabajen fuera de casa o alguno tenga una discapacidad. En el caso de las familias de categoría especial, no hay ningún requisito.

Para las excedencias también hay condiciones ventajosas. Se pueden alargar un máximo de 15 meses y hasta 18 en la categoría especial. Durante este periodo, se contará el tiempo como cotizado y se tiene derecho a la reserva del mismo puesto de trabajo.

Si no llegas al nivel de rentas establecido, puedes beneficiarte del ingreso mínimo vital. Para su cálculo se tendrá en cuenta a todos los miembros de la unidad familiar.

Prestación por hijo a cargo

Las familias numerosas con ingresos bajos pueden recibir una ayuda por cada hijo menor de 18 años o mayor si tiene una discapacidad superior al 65%.

  • Importe. Hasta 1.000 euros anuales por hijo en función del nivel de ingresos familiares.
  • Requisitos. No superar el umbral de renta establecido por la Seguridad Social.

Subsidio especial por parto o adopción múltiple

Si una familia tiene un parto o adopción múltiple, puede solicitar un subsidio especial:

  • Dos hijos: Se recibe el equivalente a 4 meses de subsidio por nacimiento.
  • Tres hijos: 8 meses de subsidio por nacimiento.
  • Cuatro o más hijos: 12 meses de subsidio.

Este subsidio busca ayudar económicamente a las familias que deben afrontar un aumento repentino de gastos.

Bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social

Las familias numerosas pueden acceder a reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social:

  • Bonificación del 45% en la contratación de cuidadores para el hogar, si ambos progenitores trabajan.
  • Reducción en la cotización de trabajadores autónomos con hijos a cargo, aplicando una tarifa plana en la cuota mensual.

Permiso de paternidad ampliado

El permiso de paternidad en familias numerosas es de hasta 16 meses. Además, si el parto ha sido múltiple, a partir del segundo hijo, al padre le corresponden dos días más de permiso de paternidad. Así sucesivamente, según el número de hijos alumbrados en el parto.

Si se quiere solicitar esta ayuda, hay que acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social INSS presentando: el DNI y libro de familia, un modelo de la solicitud cumplimentado correctamente, la nómina del mes anterior, el certificado con las bases de cotización y la domiciliación bancaria.

Tarjeta de familia numerosa

La Seguridad Social gestiona la emisión de la Tarjeta de Familia Numerosa, que otorga descuentos en transportes, educación, cultura y otros servicios públicos y privados. Entre los beneficios más destacados están:

  • 50% de descuento en trenes de media y larga distancia y en transporte público interurbano.
  • Descuentos en tarifas de electricidad y gas con acceso al Bono Social de electricidad.
  • Prioridad en la concesión de becas y ayudas al estudio para los hijos.

Ayudas que puedes solicitar a Hacienda

Las familias numerosas pueden beneficiarse de varias deducciones y bonificaciones fiscales a través de la Agencia Tributaria. Estas ayudas están dirigidas a reducir el pago de impuestos y ofrecer beneficios adicionales a las familias con tres o más hijos o aquellas con circunstancias especiales que les permitan acogerse a esta categoría.

Declaración de la renta

Entre los beneficios más destacados, sin duda, se encuentra el que ha establecido el Ministerio de Hacienda. En la declaración anual del impuesto de la renta te ahorrarás hasta 2400 euros si formas parte de una familia numerosa especial. Asimismo, las generales tienen deducción de 1200 euros.

Para ambos supuestos, es posible solicitar el abono anticipado. De esa forma, cada mes recibirás en la cuenta bancaria que hayas establecido 100 o 200 euros, en función de tu situación.

Reducción en la base imponible del IRPF

Las familias numerosas pueden aplicar una reducción en la base imponible de su declaración de impuestos si cumplen ciertos requisitos económicos. Además, existen desgravaciones adicionales por hijos a cargo.

Beneficios en el IVA y en el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales)

  • IVA reducido en la compra de vehículos familiares: Se aplica un IVA reducido en la compra de vehículos de más de cinco plazas para familias numerosas.
  • Bonificación en el ITP: Las familias numerosas pueden beneficiarse de una reducción en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la compra de vivienda habitual.

Exención o reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Muchas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen reducciones en el IBI a familias numerosas, que pueden llegar hasta un 90% de descuento en algunos casos. Para acceder a esta ayuda, es necesario solicitarla en el ayuntamiento correspondiente.

Ayuda por maternidad y paternidad

Las madres trabajadoras pueden seguir disfrutando de la deducción por maternidad, que permite aplicar una deducción de 1.200 euros anuales por hijo menor de tres años, que puede cobrarse en pagos mensuales de 100 euros.

Otras ayudas para familias numerosas que puedes solicitar 

Además de las que ya hemos analizado, existes otras ayudas y beneficios a los que puedes recurrir por ser familia numerosa: 

Bono social de carácter eléctrico

Esta ayuda nos permite reducir la factura de la luz. Está dirigida a familias numerosas y aquellas que se encuentren en situación legal de desempleo. Se aplica a las personas consumidoras que tienen contratada una potencia no superior a 10 kw. Deberán solicitar esta ayuda a la empresa con la que tengan contratada el suministro.

Transporte público

Los gastos de transporte suelen suponer una partida importante en cualquier hogar. Por eso es relevante mencionar que tanto las diferentes empresas de autocares como RENFE disponen de descuentos para estas familias. Los porcentajes varían entre un 20 y un 50 %, en función del tipo de unidad y la modalidad. Con respecto a RENFE, los trenes de cercanías y media distancia tienen un descuento más alto que los de alta velocidad.

A la hora de hacer viajes más largos en los que necesites el avión, si formas parte de una familia numerosa, puedes aprovechar las bonificaciones. La Orden del Ministerio de Fomento 3837/2006 establece un 5 % de descuento para las de tipo general y un 10 % para las de categoría especial.

Ventajas educativas para familias numerosas

Las becas son fundamentales para las familias con bajos ingresos. Las familias numerosas tienen facilidades para el acceso a estas ayudas estatales y autonómicas. Además, la matrícula educativa cuenta con importantes descuentos. En este caso, será de un 50 % en las familias de categoría general. En las de categoría especial no será necesario abonar nada. Lo mismo sucede para las matrículas universitarias y para cualquier examen público como el del carnet de conducir o los de la escuela de idiomas.

Renovación del carnet de identidad

Todos los miembros de estas familias están exentos de abonar la tasa de renovación del DNI. Simplemente, deberás presentar el carnet que expide tu comunidad autónoma cuando acudas presencialmente a comisaría.

Compra de viviendas

Si formas parte de este colectivo, tendrás prioridad a la hora de acceder a una vivienda de protección oficial. Del mismo modo, los bancos deberán proporcionarte condiciones más ventajosas en el momento en el que decidas solicitar una hipoteca.

Deducciones por ascendente con discapacidad 

Si tienes un familiar a tu cargo con alguna discapacidad, puedes solicitar una ayuda cuyo importe máximo es de 1.200 € anuales. Aunque esta cifra puede variar en función del grado de discapacidad y los ingresos de la unidad familiar.  

Ayudas para gastos de guardería 

Si tienes hijos menores de 3 años y necesitas hacer uso de una guardería, puedes solicitar una deducción de los gastos de guardería o centros de educación infantil. Esta deducción es adicional a la de maternidad y puede llegar hasta la cantidad de 1000€ en la declaración de la renta. Los requisitos son ser madre o padre de un hijo menor de 3 años, tener derecho a la deducción por maternidad y estar dado de alta en la seguridad social o por cuenta propia.  

Ayudas en supermercados 

Algunas cadenas como Hipercor o el Corte Inglés ofrecen un descuento del 10% para las familias numerosas. Otros supermercados como Eroski ofrecen un descuento del 5% en pañales y toallitas, además de vales ahorro. Los supermercados Gladis se unen a esta iniciativa ofreciendo un 10% de descuento. 

 

 

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.