Los contratos de préstamo son documentos esenciales en el ámbito financiero y jurídico, utilizados tanto por entidades bancarias como por particulares para formalizar la entrega de una cantidad de dinero u otro bien con la obligación de ser devuelto en un tiempo determinado. ¡Te contamos todo sobre ellos!
Y si quieres saber más acerca de los préstamos en España, esto es para ti:
- Trucos para que te concedan un préstamo
- ¿Qué es el periodo de carencia de un préstamo?
- ¿Qué son los préstamos entre familiares?
¿Qué es un contrato de préstamo?
Un contrato de préstamo es un acuerdo legal mediante el cual una parte, denominada prestamista, entrega una cantidad de dinero o un bien a otra parte, denominada prestatario, con la obligación de ser devuelto en un plazo determinado. Este contrato puede establecerse de manera gratuita o con intereses, dependiendo de los términos acordados entre las partes.
Se trata de una figura fundamental en el derecho y la economía, ya que permite la financiación de proyectos personales y empresariales. Dependiendo de su finalidad, pueden existir préstamos personales, hipotecarios, comerciales o entre particulares.

Modelos de contrato de préstamo entre particulares, ¿cuáles son?
Existen varios tipos de contratos de préstamo que pueden utilizarse en acuerdos entre particulares:
Contrato de préstamo sin intereses
Este modelo se usa cuando una persona presta dinero a otra sin aplicar intereses ni comisiones. Debe especificarse claramente que el préstamo es gratuito y la fecha de devolución.
Contrato de préstamo con intereses
En este caso, se establece un tipo de interés que el prestatario debe pagar junto con la cantidad prestada. Es fundamental que se indiquen las condiciones del interés y los plazos de pago.
Contrato de préstamo con garantía
Si el préstamo incluye una garantía, se deben establecer las condiciones en las que esta se ejecutará en caso de impago. La garantía puede ser un bien inmueble, un vehículo o cualquier otro activo valioso.
Contrato de préstamo con avalista
Este modelo involucra a un tercero (avalista) que se compromete a responder por la deuda en caso de que el prestatario no cumpla con los pagos.
¿De qué partes se compone un contrato de préstamo?
Para que un contrato de préstamo sea válido y claro, debe incluir las siguientes secciones:
- Encabezado. Debe contener el título del contrato y la fecha en la que se celebra.
- Identificación de las partes. Se incluyen los datos personales y fiscales del prestamista y prestatario.
- Objeto del contrato. Descripción detallada de la cantidad prestada o el bien objeto del préstamo.
- Plazo de devolución y condiciones de pago. Especificación del tiempo límite para la devolución y la forma en la que se realizarán los pagos.
- Tipo de interés. Si aplica, se debe establecer el porcentaje del interés y su forma de cálculo.
- Cláusulas adicionales. Condiciones sobre incumplimiento, penalizaciones, garantías y otras disposiciones relevantes.
- Firma de las partes. El contrato debe ser firmado por ambas partes para que tenga validez legal.
¿Qué formalidades se exigen con más frecuencia en un contrato de préstamo?
Para que un contrato de préstamo tenga validez jurídica, es importante cumplir con ciertas formalidades:
- Redacción por escrito. Aunque los acuerdos verbales pueden ser válidos en algunos casos, siempre es recomendable que el contrato quede por escrito.
- Firma de ambas partes. La firma es indispensable para confirmar el acuerdo y la aceptación de las condiciones.
- Legalización ante notario. En préstamos de gran cuantía, se recomienda su elevación a escritura pública para mayor seguridad jurídica.
- Registro en organismos oficiales. En algunos casos, como los préstamos hipotecarios, es necesario inscribirlos en el Registro de la Propiedad.
- Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. En determinadas circunstancias, puede ser obligatorio tributar por el préstamo.
¿Dónde se regula el contrato de préstamo?
El contrato de préstamo está regulado por diversas normativas en España. Algunas de las leyes más relevantes incluyen:
- Código Civil. Regula los contratos de préstamo entre particulares y sus obligaciones.
- Ley de Contratos de Crédito al Consumo. Aplica a los préstamos concedidos a consumidores por entidades financieras.
- Ley Hipotecaria. Regula los préstamos garantizados con hipotecas.
- Normativa del Banco de España. Establece directrices para los préstamos concedidos por bancos y entidades financieras.