¿Qué es la economía sumergida? Ejemplos

31 de marzo de 2025
Índice

La economía sumergida es un fenómeno global que afecta a la estabilidad económica de los países y al desarrollo empresarial. Se trata de un conjunto de actividades económicas que escapan al control del Estado, evadiendo impuestos y regulaciones. Este tipo de economía puede adoptar diversas formas, desde el trabajo no declarado hasta la venta de bienes sin factura, generando un impacto significativo en la recaudación fiscal y en la competencia empresarial.

Definición de economía sumergida

La economía sumergida se define como el conjunto de actividades económicas que no se registran oficialmente y que, por lo tanto, no contribuyen a la recaudación fiscal ni cumplen con las normativas legales. Incluye desde trabajos no declarados hasta transacciones comerciales sin factura o sin declaración de ingresos.

A menudo, la economía sumergida se asocia con la evasión de impuestos y la precariedad laboral, ya que muchos trabajadores que operan en este entorno no cuentan con derechos laborales ni seguridad social. Aunque puede proporcionar ingresos adicionales a muchas personas, también genera desigualdad y desventajas para las empresas y los trabajadores formales.

definicion economía sumergida

Características de la economía sumergida

La economía sumergida presenta una serie de rasgos distintivos que permiten identificarla y comprender su funcionamiento:

Falta de regulación

Las actividades que forman parte de la economía sumergida no están sujetas a normativas laborales ni fiscales. Esto implica la ausencia de contratos, seguridad social y garantías legales para los trabajadores.

Ausencia de tributación

Las transacciones económicas que se desarrollan dentro de la economía sumergida no pagan impuestos, lo que repercute negativamente en la recaudación del Estado y en la financiación de servicios públicos.

Ocultación de ingresos

Tanto trabajadores como empresas que operan en la economía sumergida no declaran sus ingresos, lo que impide que las administraciones públicas tengan un control sobre su actividad económica.

Precariedad laboral

Al no estar regulados, los trabajadores de la economía sumergida carecen de derechos laborales, como seguro médico, pensiones o indemnizaciones por despido.

Causas y consecuencias de la economía sumergida para los negocios

Causas

  1. Carga fiscal elevada. Muchas empresas y autónomos recurren a la economía sumergida para evitar el pago de impuestos y reducir costes operativos.
  2. Exceso de burocracia. La complejidad de los trámites administrativos puede llevar a los empresarios a operar al margen de la legalidad para agilizar su actividad.
  3. Crisis económicas. En periodos de crisis, muchas personas recurren a trabajos informales para sobrevivir.
  4. Competencia desleal. Algunas empresas optan por la economía sumergida para abaratar costes y competir con otras empresas que sí cumplen con la legalidad.

Consecuencias

  1. Reducción de ingresos fiscales. La economía sumergida disminuye la capacidad del Estado para financiar servicios públicos como sanidad, educación e infraestructuras.
  2. Desigualdad social. Los trabajadores en la economía sumergida no tienen derechos laborales ni acceso a la seguridad social.
  3. Dificultades para la competitividad. Las empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales y laborales enfrentan una desventaja frente a las que operan en la economía sumergida.
consecuencias economía sumergida

Ejemplos de economía sumergida

Trabajo no declarado

  • Camareros o cocineros que trabajan sin contrato en bares y restaurantes para evitar cargas fiscales y de seguridad social.
  • Obreros en la construcción que son pagados en efectivo sin declaración oficial.
  • Empleadas del hogar que reciben su salario sin cotizar a la Seguridad Social.

Venta de productos sin factura

  • Comerciantes ambulantes que venden ropa, accesorios o electrónicos sin emitir factura.
  • Mercados informales donde se venden productos sin registro fiscal.
  • Talleres mecánicos que arreglan coches sin emitir facturas para evitar el IVA.

Actividades de alquiler no declaradas

  • Propietarios que alquilan viviendas en plataformas de alquiler vacacional sin declararlo a Hacienda.
  • Alquiler de habitaciones o pisos a estudiantes sin contrato oficial.

Servicios profesionales sin declarar

  • Clases particulares de idiomas o refuerzo escolar cobradas en efectivo sin declaración.
  • Diseñadores gráficos, programadores o consultores que trabajan por encargo sin facturar.
  • Peluqueros, maquilladores o estéticas que operan desde casa sin licencia fiscal.
ejemplos de economía sumergida

¿Dónde hay economía sumergida en España?

Sectores más afectados

  • Construcción
  • Hostelería
  • Servicio doméstico
  • Comercio ambulante
  • Alquiler de viviendas turísticas
  • Servicios digitales y freelance

Regiones con mayor economía sumergida

  • Andalucía
  • Extremadura
  • Canarias
  • Murcia
  • Castilla-La Mancha
donde hay mas economía sumergida

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Compártelo!
Escrito por...
Equipo Dineo Crédito
El Equipo de Dineo Crédito está compuesto por profesionales apasionados por ofrecer consejos prácticos, herramientas financieras y soluciones inmediatas para cubrir tus necesidades económicas. Desde cómo gestionar tus finanzas hasta cómo sacar el máximo provecho de nuestros servicios, estamos aquí para acompañarte en cada paso.